-Hace un tiempo la marca viene trabajando junto a Carlos Tévez, ¿por qué lo eligieron?, ¿Qué resultados están obteniendo junto a él?
-Carlitos es una persona muy cercana y querida por los argentinos, ejemplo de humildad, esfuerzo y superación, de ganas de vivir. Lo elegimos porque está totalmente alineado con Yogurísimo, una marca cercana a los argentinos, presente en casi todos los hogares, y cuyo beneficio a través de una sana nutrición es “Alimentar nuestras ganas de vivir”. Pudimos confirmar lo bien que representa a la marca en la campaña anterior, que obtuvo una excelente aceptación. Nuestras redes sociales explotaron con comentarios positivos, y se fortaleció mucho la imagen de marca. Nuestra nueva campaña con Carlitos, #jugadordelpueblo, busca sacar del anonimato a los verdaderos jugadores del pueblo. Aquellas maestras, bomberos, miles de personas solidarias que día a día muestran un esfuerzo y unas ganas impresionantes de ir para adelante y mostrarnos el camino a los argentinos. Estamos recibiendo cientos de historias muy emocionantes en nuestra web, historias de vida y de ganas que realmente nos conmueven e inspiran.
-¿Qué porcentaje invierten en televisión en relación a lo digital?
-Más que pensar el medio, primero buscamos pasar un mensaje. Y encontramos que ese mensaje, en este caso el mensaje de mostrar las "ganas de vivir" de argentinos que nos inspiran, se transmite de la mejor manera a través de un medio audiovisual. Entonces nuestra campaña de Yogurísimo está muy concentrada en videos. Estos videos buscamos pautarlos tanto en TV como en digital, buscando optimizar la cobertura y frecuencia, y trabajando con ambos medios en sinergia. Hace un par de años teníamos todo concentrado en TV, pero hoy ya digital es un pilar fundamental de nuestra estrategia, y seguramente seguirá creciendo su peso relativo en el tiempo, siguiendo siempre el cambio de hábitos de la gente.
-¿La inversión digital viene creciendo respecto a otros medios?, ¿Qué opinión tiene sobre la utilización de estos nuevos medios?
-Absolutamente. El peso de digital sobre el total de nuestra pauta viene creciendo y seguramente continuará creciendo fuertemente en los próximos años, dentro de una pauta equilibrada que busca a través de una estrategia multimedios optimizar la cobertura, frecuencia, cercanía e interacción con los argentinos. “Digital” es un título simple para un mundo enorme y complejo que incluye desktop, mobile, redes sociales, apps, pauta programática y en el futuro cercano realidad virtual, internet of things y quién sabe qué otras novedades! En Danone buscamos estar siempre cerca de nuestros consumidores y por eso no solo apostamos por medios tradicionales y digitales ya establecidos, sino que estamos siempre atentos a las últimas tendencias y nos gusta experimentar con nuevos medios y canales de comunicación con consumidores. Nuestras campañas nacen con una concepción multimedios desde el brief: la campaña actual de Yogurísimo, que recién empieza, cuenta con piezas de TV, videos exclusivos para digital, votación online y fuerte interacción en redes sociales, una app, videos exclusivos para mobile, y otras sorpresas que ya verán.
-¿Qué balance hace de estos primeros meses como Director de Marketing de Yogurísimo, Media & Health Affairs en Danone Diary?
-Danone es una gran compañía para trabajar. En particular me inspira mucho su misión global de "mejorar la salud a través de la alimentación, a la mayor cantidad de gente posible". El año pasado fue destacada por la revista Fortune como una de las 15 empresas que más está haciendo para cambiar el mundo, y ayudar a eso me motiva. Hace ya 9 años que trabajo en Danone, tanto en Argentina como en Chile, y en diferentes negocios (Danone tiene 4 unidades de negocios: lácteos, aguas, nutrición infantil, y nutrición médica avanzada) y en todos lados pude no solo ser parte de acciones que ayudan a mejorar la vida de las personas, sino de proponer y liderar diferentes proyectos de este tipo. En un mundo donde la epidemia de obesidad no deja de crecer, y donde el cambio climático es una realidad que nos pone en riesgo como sociedad, desde mi rol en Danone siento que puedo hacer pequeñas contribuciones a mejorar el futuro de los argentinos. La campaña de Yogurísimo y Tevez, por ejemplo, es un recurso creativo que busca de manera divertida y cercana ayudar a mejorar los hábitos de los argentinos. 6 de cada 10 adultos argentinos tienen sobrepeso y en niños crece a un ritmo peligrosísimo. Más de 9 de cada 10 argentinos tienen déficit de calcio. El yogur por su parte es uno de los alimentos más saludables que podemos consumir. Tiene una excelente densidad nutricional ya que aporta muy buena calidad de nutrientes, con pocas calorías. Muchos expertos y sociedades de nutrición recomiendan mejorar nuestros hábitos de alimentación, e incluir alimentos saludables como un yogur (en lugar de alimentos no saludables) cada día en nuestra dieta es parte de las recomendaciones incluso de las Guías Alimentarias para la Población Argentina del Ministerio de Salud. Además, Danone es una empresa muy desestructurada y flexible, que siempre se está cuestionando como hacer mejor las cosas. No solo nos permite sino que nos motiva constantemente a trabajar en equipo y a proponer innovaciones tanto de productos, como de procesos y a trabajar de manera abierta con diferentes representantes de la sociedad: consumidores, proveedores, clientes, ONGs, instituciones científicas, etc. Realmente estoy muy contento con mis primeros meses en este puesto, y motivado por los grandes desafíos que tenemos por delante!
-¿Quiere agregar algo más?
-Cada uno de nosotros seguramente tiene alguien a quien admira por su esfuerzo y dedicación a mejorar nuestra sociedad. No quería dejar pasar la oportunidad de invitar a todos a entrar a www.yogurísimo.com.ar , para postular a esta persona. Es fácil y rápido, y si resulta ser la más votada, gana un premio por $100.000 para poder potenciar su proyecto. Además, van a poder ver más historias de gente real que realmente nos emociona por las ganas que le ponen cada día!