Concebida por Publicis Conseil, dirigida por Jaco Van Dormael y producida por Hamlet, la película «Lucie» apuesta por utilizar únicamente imágenes científicas para contar esta historia (escáneres, resonancias magnéticas, microscopios, 3D). Destaca la belleza de estas imágenes más allá de su significado en bruto, la poesía que puede surgir de ellas para rendir homenaje a todos los investigadores, médicos y especialistas que a lo largo de los siglos han transformado lo que antes eran enfermedades graves en benignas, salvando muchas vidas en el proceso. Como la mayoría de nosotros, Lucie vive su vida sin siquiera pensar en todas las veces que la ciencia y la medicina le han permitido seguir viviendo.
Una película que destaca la importancia de la ciencia y sus avances
A los 36 años, Lucie desarrolla un cáncer raro de mal pronóstico. La secuenciación de su tumor le permite recibir un tratamiento personalizado que le salva la vida. Este método revolucionario, democratizado por Gustave Roussy, identifica las mutaciones de las células cancerosas, lo que permite un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado más eficaz.
"En un mundo en el que el cáncer afecta a una de cada dos personas y cada vez a más adultos jóvenes, queremos demostrar que la enfermedad es una etapa de la vida de la que la mayoría de los enfermos se están recuperando gracias a los avances científicos. La historia de Lucie es la historia de miles de pacientes. Esta película hace que Gustave Roussy, sus médicos, investigadores y profesionales formen parte de la historia de los grandes avances científicos", afirma el Profesor Fabrice Barlesi, Director General de Gustave Roussy.
Una campaña esperanzadora que pide donaciones para acelerar la investigación
Gustave Roussy relanza su llamamiento a las donaciones para impulsar la investigación sobre el cáncer. Los recursos destinados a la investigación pueden transformar el futuro: el reto es inmenso, ahora más que nunca es el momento de creer en él, y son las donaciones las que marcarán la diferencia y lo harán posible.
La campaña se emitirá en televisión y digital a partir del martes 4 de febrero de 2025.
La campaña ha sido diseñada pro-bono por Publicis Conseil, acompañado por Prodigious y Publicis Media.
Desde la agencia agradecen a Hamlet su apoyo y generosidad en la producción de esta película, así como a los difusores de publicidad, en particular TF1 Pub, FTP, M6 Pub, CBS, BFM RMC ADS, AMAURY, BEVIACOM y REGIS. Gracias también a la Universidad de Cambridge por facilitar sus imágenes.
Estrenos - Internacional
Estrenos - Internacional
Estrenos - Internacional