-¿Qué expectativas tienen para el IAB Now?
-Las expectativas son las mismas de siempre: grandes charlas, muchos asistentes y el mejor networking en la industria digital.
-¿Cuáles serán las principales temáticas y actividades?
-La principal temática está encuadrada en datos, qué significan, para qué se usan y qué cosas podemos esperar. Además, hay muchas charlas vinculadas a otras temáticas también muy importantes: el cross selling, el funcionamiento multimedia, programmatic y muchos temas más.
-¿En qué proyectos se encuentra trabajando IAB Argentina?¿Y en la región?
-Seguimos con lo que estamos acostumbrados a trabajar en los últimos años: el lugar de lo digital en relación a los demás medios, el funcionamiento del branding on line y todo lo que son capacitaciones sobre la misma industria. Con respecto a la región, estamos lentamente intentando integrar a los demás IAB, con el objetivo de ir armando un ecosistema cada vez más completo.
-¿Cuáles son los principales desafíos?
-Por un lado, la capacitación; estamos impulsando desde el IAB cada vez mayores cursos de diversa índole, en general, que tienen que ver con el manejo y análisis de datos. Por otro lado, estamos impulsando fuertemente la llegada del IAB al interior del país. Vamos a lanzar pronto el IAB en Córdoba y esperamos después extenderlo a otras provincias.
-¿Qué tendencias vaticina para la industria en el corto y largo plazo?
-Para ambos casos, es evidente que la industria digital seguirá creciendo. Lo que también es notorio es que cada vez más lo digital y lo mal llamado “tradicional” seguirán integrándose velozmente. Lo que resulta interesante, contra lo que siempre se pronosticó, es que todos los medios están conviviendo entre sí y no se puede decir que algún medio se haya fagocitado a otro todavía.
FOTO: Gustavo Buchbinder.