-¿Qué análisis puede hacer de la industria digital argentina hoy?
-Es una industria en constante crecimiento. No solo que no para de crecer sino que tiene índices de crecimiento alto.
-¿Qué cosas le falta mejorar?
-Una deuda muy grande hacia la industria es la falta de métricas. Si bien entendemos que no es fácil la confección de las mismas, también tenemos que reconocer que no hay una medida confiable en el mercado.
-¿Cuáles cree que serán las tendencias en digital para el próximo año?
-Va a seguir creciendo el análisis de datos y cuando digo análisis de datos, incluyo machine learning y data science. Además comenzará la explosión de Realidad Virtual.
-Uno de sus objetivos desde Interact para el 2016 era comenzar a dialogar con otras entidades para trabajar en conjunto y realizar iniciativas en común. ¿Qué han logrado hasta ahora?
-Por un lado, el Premio +Digital, un premio en el cual los digitales premian, a su vez, a las mejores acciones digitales. Lo que quiero resaltar es que se trata de dos Cámaras de la industria que se han puesto de acuerdo y llevado a cabo un objetivo en común. También hemos trabajado con la Cámara Argentina de Anunciantes, con el fin de que los representantes de los sectores de compras puedan entender cómo funciona la estructura de costos de las agencias digitales. Hemos creado una Comisión de Educación y llevado adelante otras iniciativas junto con la Cámara Argentina de Medios, la Cámara Argentina de Anunciantes, IAB y otras instituciones.
-¿Cuáles son las metas de Interact para 2017?
-Esperamos seguir creciendo en socios (hoy somos 70) y que cada vez más gente conozca cómo funciona la Industria Digital en Argentina.
Cervepar AB Inbev
ueno bank
McDonalds Paraguay