Hacia una total adopción del Marketing Digital en América Latina

foto nota
(24/05/24). Compartimos la columna de NTT DATA a cargo de Mario Chao, CEO de NTT DATA en México, quien brinda un amplio contexto de cómo las empresas a nivel Latam están empleando en sus estrategias el digital e-commerce, el nivel de madurez del marketing digital que tienen y cómo se están apalancando de la Inteligencia Artificial. Asimismo, comparte los principales hallazgos de un estudio que hicieron recientemente, titulado: “Marketing Digital en América Latina 2024”.

De un tiempo a la fecha, la mayoría de las empresas en América Latina han trabajado para evolucionar sus estrategias de Marketing Digital y, aunque el avance es positivo, todavía existe un rezago en digital-commerce, aun cuando en muchos países ya es un canal común de venta y en la actualidad, ya contamos con los expertos y las herramientas tecnológicas que facilitan su implementación.

En el estudio “Marketing Digital en América Latina 2024” elaborado por NTT DATA, analizamos la madurez del Marketing Digital y su conexión con el digital-commerce, en empresas de Argentina, Brasil, Chile, México y Perú, pertenecientes a los sectores de Tecnología, Educación, Comunicaciones, Banca, Telecomunicaciones, Retail, Servicios profesionales y Seguros.

Entre los hallazgos más relevantes del estudio sobresale que, en 2023, la inversión en Marketing Digital en la región aumentó considerablemente, ya que 67% de las organizaciones presentó una tendencia al alza, mientras que, en el caso de México, dicha tendencia fue incluso mayor, con un 72%. En cuanto al análisis por sectores, el que experimentó un aumento más considerable en la inversión en Marketing Digital, fue el sector Banca con 88%.

Si hablamos de los canales predilectos para la interacción de las empresas con sus clientes, México destaca por sus iniciativas en digital-commerce, las cuales, están por encima de la media (59%), así como por el empleo de influencers y generadores de contenido (53%). También, por el amplio uso de redes sociales (100%), aunque está por debajo de la media en el empleo de sitios web propios con 84%.

Cabe señalar que, aunque usualmente las empresas de la región realizan la recolección de datos de sus clientes, la explotación en tiempo real de los mismos continúa siendo un reto. Y en este rubro, también México es el país que reporta mayor nivel de conocimiento y trazabilidad de la experiencia digital de sus clientes.

Sobre el uso de Inteligencia Artificial (IA), ésta se utiliza más como apoyo a los equipos creativos, así como para mejorar la eficiencia operativa y reemplazar tareas o perfiles muy mecánicos. Aquí, es interesante observar las diferencias entre los países, ya que mientras que en Argentina predomina el empleo de la IA como medio de consulta (70%), en México (56%) y en Perú (40%) su uso principal es para la generación de contenido.

Finalmente, el digital-commerce se ha adoptado con diferentes enfoques que van desde la creación de marketplaces propios, hasta la participación en plataformas de terceros. Al respecto, es de resaltar que, casi la mitad de las empresas, aún no se han involucrado en marketplaces, lo que refleja un amplio margen para el crecimiento y expansión de este tipo de estrategias dentro de la región.

En resumen, aún cuando las empresas en México sobresalen en comparación a las de otros países por el conocimiento e implementación de la una experiencia digital eficaz dirigida a sus clientes, en el país todavía existe el reto de que más empresas implementen estrategias integrales de Marketing Digital y logren tener canales de digital-commerce que les permitan brindar más valor a sus clientes y a sus negocios.

Lo anterior, es más evidente en el resto de América Latina, donde aún existe una marcada necesidad de adopción de estrategias de Marketing Digital. Ante este escenario, sólo las compañías que combinen de manera efectiva la incorporación de tecnologías de vanguardia con una variedad de canales de venta, tendrán una ventaja competitiva para aprovechar nuevas oportunidades y cumplir con las demandas de los consumidores digitales.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe