A partir de este valioso intercambio de ideas, se elaboró el presente documento, que sintetiza las principales reflexiones y puntos de vista de estos referentes. Su propósito es ofrecer recomendaciones y sugerencias específicas a las instituciones educativas dedicadas a formar a los próximos profesionales de la publicidad.
El trabajo tiene como objetivo principal sentar las bases para una serie de documentos académicos similares a los Working Papers, que reúnan y estructuren el conocimiento compartido por los entrevistados. Este enfoque busca garantizar la claridad en la presentación de los conceptos, su conservación como registro histórico y su utilidad como marco referencial para futuros estudios y publicaciones sobre el sector publicitario.
Los autores de este trabajo son: Miguel Daschuta es vicepresidente de la Academia Argentina de la Publicidad y
titular de MGD Comunicaciones y Fernando Peydro es director de la Academia Argentina de la Publicidad y CEO en
Live Motion y Nanothinking.
El objetivo del presente trabajo es crear una serie de documentos similares a los Working Papers académicos, que resuma los puntos de vista y conocimiento de los entrevistados, y provean un marco metodológico de trabajo que permita su fácil lectura, su conservación para la posteridad y el sistema referencial para futuros trabajos y documentos similares.
En un entorno publicitario en constante evolución, comprender las dinámicas y desafíos actuales de la industria se vuelve crucial para la formación de futuros profesionales. Con este objetivo en mente, la Academia Argentina de la
Publicidad llevó a cabo una serie de entrevistas con destacados referentes del sector. Las conversaciones fueron realizadas por Miguel Daschuta (Co Founder Amantes de lo Bueno) y Fernando Peydro (CEO en Live Motion y Nanothinking), quienes dialogaron con siete líderes de la industria: Franco Luca, Juan Pablo Jurado, Alejandro Terzi, Papon Ricciarelli, Marcelo Romeo, Marcela Mosquera y Javier Kolliker Frers. Cada entrevista se llevó a cabo de manera individual a través de Zoom, permitiendo a los entrevistadores profundizar en las percepciones y experiencias
de cada referente. Este proceso consistió en organizar y reescribir las ideas principales expresadas durante las entrevistas, capturando tanto las preguntas formuladas como las respuestas de los entrevistados. A partir de esta
información, se elaboró este documento que resume los pensamientos y puntos de vista de los referentes, con la finalidad de brindar recomendaciones y sugerencias a las instituciones educativas que forman a los futuros profesionales de la publicidad.
Para acceder al informe completo click aquí
Actualidad - Argentina
Premiados - Argentina
Actualidad - Argentina