Halloween: Alcohol o Travesía
(08/11/07). Lafábrica&jotabequ/Grey realizó una campaña para el complejo guatemalteco 4Grados Norte con motivo de la Noche de Brujas. La acción busca generar conciencia sobre el consumo responsable de alcohol, y la imposibilidad para manejar que provoca.
La llegada de Halloween a todos los países de América Central y Sur tiene aparejada un defasaje en la forma de celebrar. En Estados Unidos salen los chicos a pedir caramelos por las calles de su barrio, mientras los adolescentes visitan distintos boliches, en algunos casos disfrazados para la ocasión.
En Latinoamérica la parte que más se adopta es la noche en los boliches, ya que los adultos no aceptan esta celebración como propia, ni preparan bolsas de caramelos para regalar a los chicos.
Basándose en el descontrol que podía existir en Noche de Brujas, Lafábrica&jotabequ/Grey realizó una acción en vía pública para el complejo cultural 4Grados Norte.
La campaña “Brujas fuera de Control”, buscó generar conciencia sobre el consumo responsable de alcohol, a través de maniquíes de brujas estrellados en postes de electricidad.
La moraleja que propuso esta acción fue: “Este día de las brujas no tomes y manejes”, Otro motivo para la creación de estas piezas fue el fin de curso de muchos estudiantes de nivel medio, lo cual podía terminar en una gran cantidad de jóvenes manejando ebrios.
Si bien el origen de la festividad es la víspera del Día de los Santos en Inglaterra (All Hallow´s Eve), tanto en Guatemala como en el resto de Latinoamérica no tiene nada que ver con la fiesta de los Santos y Difuntos.
En Guatemala, Halloween se celebra desde 1920. Para esta edición de Noche de Brujas la campaña de Lafábrica&jotabequ/Grey contó con la dirección creativa de Sergio Estrada, y la dirección de arte de Diego Rizzo.
El complejo 4Grados Norte fue reformado hace poco tiempo por la Municipalidad de Guatemala, dejando de ser un barrio marginal para convertirse en un lugar de esparcimiento.
Halloween tiene su origen en la cultura celta, donde representaba fin de año. Allí se suponía que los espíritus salían de los cementerios para tomar los cuerpos de vivos y resucitar. Por este motivo los celtas llenaban sus casas de huesos, calaveras y otros decorados desagradables para asustar a los muertos. A partir de ese momento nace la tradición de la decoración “oscura”.