Hands anunció evoluciones en su modelo de negocio, presentando el nuevo formato de inteligencia global. La agencia funciona desde enero como un centro de talentos globales. Con el objetivo de acceder y vivenciar nuevos contenidos, tendencias y experiencias fuera de Brasil, Hands viene invirtiendo en contrataciones de talentos brasileños que actualmente viven en el exterior.
Los integrantes más nuevos de este equipo son el Head de Creación, Eduardo Viola, en Portland, EE.UU. y Rodrigo Joia, Creative Projects Coordinator, en Madrid, España, y que tuvieron pasajes en grandes agencias de Brasil. Ambos responden a la cabeza de planificación de Hands, Fernanda Peltier.
De acuerdo con Lenhard: "nos estamos conectando a los talentos brasileños que hoy viven en una nueva cultura, lo que permite enriquecer la elaboración estratégica y creativa de Hands para nuestros clientes. Más que estar conectado a los movimientos, queremos presenciarlos y experimentarlos en el lugar ". En São Paulo el área de planificación creativa es liderada por el CSO Zito Campos, que optimiza todo el proceso colaborativo.
Además de estos profesionales, muchos otros talentos colaboran en el día a día de proyectos de las agencias, siendo ellos, curadores artísticos, profesionales de data sciences y etc., y que traen tecnicidad específica para cada ocasión. El modelo viene trayendo innumerables resultados de conquistas de proyectos para marcas como Google, YouTube, Samsung, Gol, Waze, y Heineken, entre otras.
Otra muestra de esta unidad estratégica, la agencia estableció recientemente una importante asociación con la galería de arte alemana, la Urban Spree, de Berlín, que reúne y conecta a profesionales creativos de todo el mundo.
A partir de este pensamiento, la agencia incorporó en su día a día el concepto de Urban Branding. El desafío del equipo es el de crear para las marcas, proyectos con un nuevo papel que tangibilizar la reutilización y revitalización de espacios urbanos. Explorar y resignificar lugares inusitados de la ciudad y hacerlos culturalmente más interesantes, dando la oportunidad a las marcas de ser proveedores de esta resignificación, creando así una conexión emocional e innovadora entre ellas y las personas.
El proyecto de Urban Branding más reciente es el Heineken Block, que ocupó la Villa de los Ingleses. Un conjunto de 28 casas victorianas en la calle Mauá, en el centro de la ciudad. La iniciativa combinó música, gastronomía e intervenciones artísticas. Y, que como legado dejó para San Pablo el mayor mural colaborativo realizado en el lateral de un edificio de Brasil.
Hands también creó y estuvo al frente de los proyectos "UP on the Roof" y "Callejón de las botellas", ambos también para Heineken, que reunieron a miles de personas en la ciudad de San Pablo y Río de Janeiro.
FOTO: Mila Fregona (Designer), Helena Athayde (Planner), Marcelo Lenhard (CEO), Zito Campos (CSO) y Fernanda Peltier (Head de Planejamento). En la compuntadora: Eduardo Viola (Head de Criação) y Rodrigo Joia.