Havas analiza la Copa Libertadores
(21/02/08). La red realizó un estudio sobre la edición 2007 de la competición, teniendo en cuenta el rating obtenido por los canales de televisión por cable y abierta, y el papel de los anunciantes en las señales que emitían los encuentros. Este año la Copa cambió de denominación y de principal sponsor, pasando a llamarse Copa Santander Libertadores.
Havas realizó un estudio sobre la edición anterior de la Copa Libertadores. La investigación incluye datos sobre el desempeño de los clubes, el nivel de audiencia de las transmisiones y el papel de los anunciantes en los encuentros.
Durante 2007, todos los partidos fueron transmitidos por Fox Sports, salvo los de Boca Juniors, que también fueron televisados por Canal 13. En cuanto a rating, los partidos transmitidos por la señal de cable captaron la atención de 3 de cada 4 televidentes de “canales deportivos”.
Canal 13, por su parte, mejoró su audiencia a medida que pasaron las fases de la competición, llegando a cerca de 24,6 puntos de rating en la final disputada entre Gremio y Boca el 20 de junio.
El estudio incluye un análisis de la evolución de los niveles de audiencia de los equipos argentinos. Si bien River Plate y Boca Juniors comenzaron con un rating similar, a medida que llegaron los malos resultados el equipo de Nuñez bajó su nivel de audiencia hasta quedar eliminado. En contraposición, Boca sumó espectadores hasta alcanzar el título continental.
Toyota, Megatone y Telecom/Personal fueron los principales anunciantes presentes en televisión abierta, mientras que la empresa automotriz, Movistar y Visa se destacaron con las mayores inversiones publicitarias en Fox Sports. Dentro de los métodos, el zócalo fue más utilizado que el fílmico.
Este año, la Copa Libertadores pasa a ser la Copa Santander Libertadores, desplazando a Toyota como principal auspiciante. En esta edición Argentina es el país con más clubes participantes: 6 (Boca, River, Estudiantes de La Plata, San Lorenzo, Arsenal y Lanús), luego lo sigue Brasil con 5.