-¿Cómo ha mutado su proceso creativo a lo largo de los años?
-El proceso creativo es parecido. No ha cambiado mucho, excepto en que, dentro de los “nativos digitales”, hay quienes tienen ventajas siendo más completos y más competitivos. Son personajes con mayores capacidades para resolver mucho más que lo que originalmente se hacía. Diseñan, desarrollan, producen, editan, etc. Pero si no son creativos en términos del desarrollo de ideas, definitivamente no son creativos y son solo todo lo anterior.
-¿Cómo se lleva con las nuevas generaciones y sus puntos de vista? ¿Cuáles cree que son sus fortalezas y debilidades?
-Son procesos de adaptación, como en todas las cosas. A veces creo que no entienden nada y que llegan con algo que se ha visto en infinitas ocasiones y, otras veces, me sorprende que sean capaces de encontrar nuevas maneras de comunicar el mismo brief de siempre. Al comienzo, me molestaba que no supieran quien es John Hegarty o Marcello Serpa, pero ya me acostumbré. Siendo justo, no es distinto a cuando uno comenzó y le preguntaban si sabía quién era Bill Bernbach.
-¿Qué es la publicidad para usted hoy y hacia dónde cree que va?
-A pesar de llevar bastante tiempo en esto y de muchas veces preguntarme qué sería de mí en otra industria, me sigue pareciendo atractivo poder encontrar ideas. Para mí eso es la publicidad, un espacio donde surgen ideas, que son capaces de provocar algún cambio, comportamiento, opinión, etc. Hoy todos sabemos que prácticamente no hay industrias en las que la tecnología no esté cambiando las reglas del juego y en la publicidad eso ya ocurrió. La revolución digital, la forma en que en poco tiempo pasamos a depender de unos pocos gigantes que son dueños del contenido, de los datos y de que nos tengan a todos expectantes de qué ocurrirá al otro día, nos hace dependientes y cada vez menos relevantes. Nos hemos replanteado muchísimo nuestra forma de enfocarnos en el servicio que entregamos a los clientes. Las especialidades digitales que hoy ofrecemos son muy específicas, porque el modelo de negocio cambió y eso nos incluyó a nosotros también.
-¿Qué análisis puede hacer de la industria chilena actual? ¿Cómo la ve con respecto al resto de la región?
-Chile es un país enfermizamente aspiracional y la tecnología ha sido la impulsora, en parte, de poder dar acceso a todos por igual. Lo que antes era solo para unos pocos, hoy cualquiera lo puede tener. La tecnología ha logrado hacer relevante lo que antes no era, ha convertido en famosos a desconocidos y ha provocado que la instantaneidad sea parte de nuestras exigencias diarias como consumidores, sin distinguir edad, sexo o clase social. Los tiempos con que debemos reaccionar son infinitamente más reducidos que antes y eso se traduce en la comunicación de las marcas.
-¿Cómo es el trabajo en el área creativa de Havas Group?
-Actualmente, en Havas Group Chile, somos más de 350 personas, de las cuales cerca de 120 corresponden a las agencias creativas, dejando fuera todo el back office. Hemos formado cinco agencias creativas muy parejas como células independientes de aproximadamente 25 personas, que operan en diferentes pisos o edificios cercanos, con las que trabajamos para varios clientes en los mismos rubros, con autonomía y confidencialidad absoluta, logrando muy buenos resultados. Hoy tenemos varias marcas de automóviles en casi todas los grupos, dos grandes empresas de telecomunicaciones y varios actores relevantes en el rubro de la salud, entre muchos otros clientes. Esto nos permite tener varias miradas paralelas al encarar proyectos o licitaciones, lo que ha sido un gran aporte al momento de presentarnos en algunos pitches, tanto locales como regionales. Hay clientes que nos piden el desarrollo de una marca y trabajo de branding, otros sus redes sociales, comunicación a la base y digital, otros diseño y packaging y otros absolutamente toda su publicidad, incluido medios. Entre los 5 grupos creativos manejamos cerca de 50 clientes.
* Para ver la entrevista completa, si sos suscriptor ingresá aquí.
* Y si aún no lo eres, puedes hacerlo escribiendo a suscripciones@latinspots.com