Algunos de los puntos destacados son:
1) Cambio de elección de marca. 7 de cada 10 argentinos cambiaron las marcas consumen habitualmente: el 30% no lo hizo, el 18% lo hizo mucho, el 24% bastante y el 28% poco.
La compra en supermercados o hipermercados sigue siendo a través del "canal tradicional", manteniéndose por los beneficios y cuotas que permiten “ganarle a la inflación”. Por ahora, la compra de artículos de primera necesidad se sigue haciendo en los comercios físicos, aunque está aumentando la intención de compra online.
2) Falta educación financiera. Los argentinos pagan en efectivo el 69,4% de los gastos en rubros de consumo masivo, mientras que el resto, lo abona con medios de pago electro?nicos. Solo la mitad de los argentinos esta? bancarizado, al menos de manera “consciente”. El Banco Central afirma que el 80% de los argentinos tiene una cuenta bancaria, pero solo el 48% dice tenerla, lo que se traduce en que muchos adultos no saben que tienen una caja de ahorros disponible en alguna institución bancaria.
3) Podcasts y Tik Tok, en ascenso. El formato de podcast que más eligen los usuarios es el tipo conversacional o de entrevistas de hasta 45 minutos. Las temáticas preferidas son cine y series, sociedad y cultura, y en menor cantidad, economi?a y poli?tica. El contenido informativo se consume solo en canales tradicionales, una tendencia más fuerte, sobre todo, en los mayores de 45 an?os. Tik Tok se convirtió en la plataforma preferida por los consumidores entre 18 y 24 an?os. Los usuarios le dedican al menos 46 minutos al di?a a la plataforma y el 35% ha participado alguna vez en un reto.
El equipo de Havas Insights señaló: “Debemos estar atentos para identificar las oportunidades que emergen a partir del cambio de ha?bitos de los consumidores y asi? poder capitalizarlas. Entretenimiento y conectividad entre las personas podri?a ser un nuevo aspecto a trabajar. Claro que, la oportunidad es una tentacio?n y el reto es hacerla perdurable en el tiempo. Los medios son los arti?fices fundamentales en la generacio?n del vi?nculo, entender los cambios en sus audiencias asi? como sus fortalezas para promover la conexio?n nos dara?n una gui?a de co?mo hacer un mejor uso de los mismos”.
* Mirá el informe completo aquí.
Cambios - Argentina
Columnas - Argentina