Havas relevó medios y consumidores previo a las elecciones

foto nota
(16/07/19). La oficina argentina, parte de Havas Group, uno de los grupos de comunicación global más grandes del mundo, analizó el panorama en el año electoral. A continuación, los resultados del informe.

A un mes de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina, el 11 de agosto, la oficina local de Havas Group realizó un relevamiento sobre cómo se están moviendo los consumidores y las marcas. Daniel Viarengo, Insights Manager Havas Argentina, compartió alguno de los puntos más destacados del análisis. 

Las noticias son líderes

El consumo de noticias lidera el rating oficial, con un 3,8 por sobre un 1,9 en cine y 1,7 en deportes. En este año electoral, las señales de noticias en los primeros 5 meses de 2019 crecieron frente al mismo período de 2018. Los medios digitales, la televisión y las redes sociales constituyen las principales fuentes de información de los argentinos, mientras el peso de los diarios papel cayó significativamente de un 45% en 2017 a un 28% en 2019. Considerando el mismo período, el celular pasó a ser claro líder como dispositivo para noticias (78%, aumentó 16 puntos) mientras que menos de la mitad de los argentinos sigue usando la computadora (45%, disminuyó 17 puntos). En cuanto a redes sociales, el 56% de los usuarios dicen compartir y el 31% comentar noticias, prueba de la viralización de los contenidos informativos y de opinión. 

OnDemand, en auge

Los servicios OTT (Over The Top, de libre distribución) mostraron un crecimiento muy marcado en los últimos meses, hasta ser uno de los gastos que los argentinos están menos dispuestos a reducir, junto con Internet y el celular. Detrás de Netflix, las compañías de telecomunicaciones y cableoperadores han desarrollado plataformas propias. El principal diferencial de estas plataformas, además de las series, es el consumo de deportes que crece cada vez más en el formato mobile-only. 

Consumo en recesión

La actividad económica en retroceso implica menos gastos en los hogares, mayor precaución al momento de tomar decisiones. Es por ello, que ante un consumidor extremadamente cauto, la necesidad de las marcas de conectar con ellos aparece como un imperativo categórico. Marcas que ayuden a cuidar el bolsillo, a hacer la vida más fácil o al menos a recompensarlo, son quienes harán la diferencia. 

"Como estaba previsto, 2019 comenzó con una marcada caída en el consumo. La expectativa de los argentinos previa a las elecciones nacionales es baja. En un contexto de inflación y recesión, el comportamiento del consumidor no nos trae buenas noticias. Los argentinos tienen sentimientos encontrados frente a lo que se avecina y nuestro desafío es comprenderlos, saber dónde encontrarlos, poder hacerles llegar nuestros mensajes y lograr conectar con ellos", concluyó Viarengo.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe