LatinSpots (LS): -¿Cómo están afrontando los desafíos del home office y el contacto con sus clientes?
Ana De Castro (ADC): -Todos estamos trabajando desde casa, aprendiendo otra forma de llevar el día a día con la familia, la casa y el trabajo. Los clientes están súper conectados, proponiendo acciones de comunicación diferentes para estar en casa o hacer acciones más meaningful, para aportar a la sociedad que es lo que hace falta. Debemos trabajar y colaborar abriendo el ingenio, y defender el trabajo de la comunicación, que ahora se necesita más que nunca.
LS: -¿Qué análisis pueden hacer de la actualidad de la industria española?
Jesús Lada (JL): -Ha sido un año complejo para la industria. Es probable que la inestabilidad política del país haya contagiado a nuestro mercado, donde hemos vivido un año lleno de altibajos. Grandes clientes cambiando de agencia, proyectos aprobados que nunca llegaron a salir, nuevas agencias en el mercado o agencias históricas que han desaparecido.
LS: -¿Esos cambios de liderazgos y fusiones en agencias de red afectan al resto de las compañías?
JL: -Claro. Cuando tus competidores se rearman o se reposicionan, te afecta de alguna manera. Talento que va de unas agencias a otras, clientes que deciden cambiar de aires y, sobre todo, incertidumbre. La eterna pregunta es: “¿hacía dónde va esto?”. Aunque es cierto que surgen nuevas oportunidades, preocupa ver ciertos cambios y movimientos, no lo voy a negar.
LS: -Las agencias se dividen entre relaciones a largo plazo con las marcas y trabajos por proyecto. ¿Cómo se manejan ustedes con respecto a esto?
AC: -Desde las agencias, debemos defender nuestra capacidad estratégica para ayudar a las marcas y, por ello, contamos con el mejor talento en cada disciplina. La estrategia de una marca no se construye a trozos o con campañas aisladas, sino con la combinación perfecta de todas las herramientas del marketing y de la comunicación. Gestionando de forma integrada las marcas, podemos conseguir la “sinergia perfecta”, activando campañas creativas, trabajando la credibilidad de la marca con RRPP, generando el buzz necesario y hablando de forma personal con cada seguidor de la marca en redes sociales, impactando a los consumidores con los touch points más eficaces en cada caso, etc… Es muchísimo el aporte de valor que una agencia debe dar a un anunciante. Sin duda, hay una tendencia de clientes que tienden a trabajar por proyectos, pero afortunadamente hay otros que valoran la integración estratégica y a largo plazo con agencias como Havas.
LS: -¿El activismo es la nueva moda del marketing?
JL: -Hay muchos tipos de activismo. Llevamos ya varios años en los que todas las marcas hablan de propósito, pero habría que ver si efectivamente ese propósito es real. No vale con hacer una campaña que limpia las playas si lo dejas ahí. No se pueden hacer acciones solo para el case, porque al final te sacarán los colores. La campaña de Nike con Kaepernick es un ejemplo de cómo debe funcionar un propósito. Una marca que no tiene miedo a posicionarse.
FOTO: Jesús Lada y Ana De Castro.
* La edición LatinSpots 153 con los informes y la mirada de los líderes de la industria aquí.
* Si aún no tenés tu suscripción o membresía a LatinSpots podés conseguirla aquí.
El Ojo PR 2019, fue presidido por Ana de Castro General Director de Havas PR y Communications Director de Havas Group España. Comentó sobre la elección de los oros y el Gran Ojo. Mirá la entrevista completa!
Entrevistas - España
Coronavirus - España
Acciones - España