-¿Cómo está España hoy?
-Existe un momento de ver la luz tras dos años muy duros. Se respira mucho más optimismo. Aunque es cierto que la incertidumbre de la guerra también ha activado todas las alarmas de cara a la segunda mitad de año. La verdad es que vivimos en una montaña rusa continua. Eso ha afectado claramente a nuestra industria. Hay meses en los que vemos las cosas de un color y, de pronto, otros meses en los que el gris lo domina todo. Creativamente, hay que decir que no ha sido un año muy alegre. Esperemos ir recuperando poco a poco la frescura. Es cierto que además tenemos una gran nube sobre nosotros ahora mismo, en los próximos meses veremos cómo nos afecta realmente (en cuanto al mercado) la situación en Ucrania.
-¿Cómo está la creatividad española hoy?
-Tenemos varios frentes abiertos. Por un lado, intentar que se vuelva a recuperar la confianza en las ideas, pero para que eso pase hay que eliminar el miedo. Y volver a labrar relaciones de confianza entre agencia y anunciante, algo fundamental y que quizá ocurra menos. Las relaciones agencia-anunciante al día de hoy están un poco “tinderizadas”. Un aquí te pillo, aquí te mato. Poco romanticismo y poco amor a largo plazo , mucho pitch, pool de agencias o trabajar por proyecto. Eso te da oportunidades de trabajar con nuevas marcas, pero al mismo tiempo es imposible construir.
-¿Cómo y dónde se logra alcanzar hoy a los consumidores y, en particular, a las nuevas generaciones?
-Una pregunta difícil. Todos los estudios dicen que las nuevas generaciones no escuchan radio, escuchan podcasts; no ven TV, solo plataformas… está claro que lo fundamental es conectar con el target al que va destinada la comunicación. Allá donde esté, sin importar el medio. Digo conectar, no agobiar ni incomodar. Como consumidor prefiero mil veces ver un documental que haya producido una marca, que aguantar un pre roll en el documental que voy a ver. Conectar; no impactar por impactar.
-Hoy se habla de Metaverso, Criptomonedas, NFTs, ¿cree que serán relevantes para la industria publicitaria o será una moda pasajera como lo fue en su momento Second Life? ¿Qué oportunidades traen y cómo pueden ser aprovechados por los anunciantes para conectar con sus consumidores?
-Parece que el Metaverso ha llegado para quedarse. Y todas las marcas están apostando por tener presencia ahí. Las nuevas generaciones han cambiado mucho sus prioridades. Mi hijo prefiere que le de dinero en Roblox que en la vida real. Y es obvio que las marcas tienen mucho que decir en esos mundos virtuales. Pero como decía antes, es necesario aportar, sorprender, entretener. No estar por estar. Es un mundo virtual. Si las marcas tienen un rol en el mundo real, en el virtual deberían tener también un rol. No creo que deba ser el mismo, pero sí o sí tener un rol.
-¿Cuáles han sido los trabajos recientes más destacados que le gustaría mencionar y por qué?
-En este año difícil, hemos continuado con tres de las campañas que más alegrías nos han dado en los últimos años. Por un lado, “FootballCan” para Santander y su patrocinio del fútbol. Este año trabajamos una campaña de contenido que incluía dos documentales o un concurso de innovación y en la que intentábamos imaginar el fútbol del futuro.
Para DKV hemos continuado con el posicionamiento que lanzamos en 2019, “Activistas de la salud”. Y seguimos trabajando con “Vive”, el car sharing rural con el que respondimos a un brief, y que se ha llegado a convertir no solo en una campaña sino en un modelo de negocio para Hyundai.
Para Ouigo hicimos “The Uninterrupted Playlist”. Un anuncio versionado en 6 estilos musicales diferentes que se adapta a la música que estas escuchando en Spotify, para no interrumpir tu playlist.
Pitomixta con su estilo de ilustración, es una campaña para la cerveza Mixta con la que nos divertimos mucho. Al igual que con nuestro primer trabajo para Randstad “Mata tu mediocre, saca tu talento”. Una campaña divertida con un insight potente.
Por último, como cada año, tenemos multitud de piezas para los distintos estrenos de Disney, Disney+,Marvel o StarWars. Acciones notorias como el outdoor hecho de palomitas de ShanChi, la valla que respira de National Geographic o la campaña que ilumina la noche de MoonKnight.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Nombramientos - España
LatinSpots 160
Campañas - España