Destapados, la acción desarrollada por Havas Sports & Entertainment para Coca Cola obtuvo el León de Bronce, siendo el único ganador Argentino en la categoría.
"Destapados Copa Coca Cola" es el primer docu-reality del fútbol amateur, que brinda la posibilidad de una experiencia única y los sueños de 25 chicos de convertirse en profesionales del fútbol de todo el país.
Entrenados en el predio de la Asociación Argentina de Fútbol por profesionales indiscutidos, los chicos accedían a ser vistos por veedores de los principales clubes de primera división.
El programa se emitió por Fox Sports para toda Latinoamérica, contó con un site oficial que transmitió el programa y reunión a los chicos de todo el país en una comunidad 2.0 propia de Destapados Copa Coca Cola.
Al respecto, explicó Carla Levy, directora creativa de Havas Entertainment: "Es increíble, porque nos premiaron por un trabajo que nos costó mucho esfuerzo, fue un proceso muy arduo, y sobre todo con un cliente como Coca Cola que recién estaba experimentando con lo que es Contenido para marcas. Nosotros habíamos hecho antes, en lo que es product placement en Casi Angeles y eso nos dió el punta pie inicial para empezar a amplificar eso que entraba en la tele de otra manera".
Y agregó: "El proyecto de Destapados fue un trabajo de mucha gente, y el proceso de hacer contenido tiene un metodología bastante distinta a lo que es la agencia, así que fue un aprendizaje constante entre el cliente y nosotros. Vos cuando hacés un comercial presentás un guión, llegás a la conclusión de una pieza, tenés una reunión de preproducción y empezás la filmación, y se proceso dura más o menos tres meses. Esto es otra cosa, es un programa de Televisión entero, no hay tiempo para que un cliente lea el guión todos los días, o sea que el cliente también tuvo que entender que a pesar de que nosotros tenemos la estructura de una agencia, somos una productora de contenido y los ritmos son distintos, y eso en un primer proyecto es complicado, y que todo eso haya hecho que terminemos ganando no ayuda a que todos los demás clientes empiecen a creer más en este negocio de Advertainment".
Con respecto al trabajo junto a Coca Cola, reconoció: "Después, específicamente del trabajo creativo, lo que se nos planteó es que la Copa Coca Cola como producto tenía un inconveniente que es que había llegado a un techo en cuanto a comunicación y lo que había que hacer era general un diferencial. Este diferencial, fue en realidad un propuesta de Coca en cuanto a lo táctico que es la Copa. Ellos decidieron hacer un scouting y elegir 25 chicos que pudieran vivir una experiencia en el predio de la AFA en Ezeiza. Eso era lo que creó Coca, después nos quedaba ver cómo comunicar eso. Lo que pensamos fue que en función de la experiencia que habíamos tenido en Casi Angeles con algo un poco ficcionado, más lo que ya se venía haciendo Fox de pequeños micros de información sobre la Copa, era el momento de hacer algo mejor. En sí, fue primero presentar un proyecto de Contenido, porque estábamos hablando de hacer un programa de TV, donde también interviene otros interlocutores, en este caso Fox por ejemplo. Bueno, entonces presentamos el proyecto como "Destapados", que es un nombre que surgió de nosotros también, y después estuvo todo el tema de los segmentos, porque ellos tenían un montón de imputs de contar qué era la Copa Coca Cola, como un producto en si. Especialmente estaban enfocados en el compañerismo, el juego limpio, de alimentarse bien, un montón de valores de fútbol que hoy quizás están un poco perdidos y que está bueno que Coca tome un poco la bandera de cómo mejorar las cosas. Así que tuvimos que incorporar todo eso al programa".
"Y después las marcas, las otras marcas, que en principio fue venderles el proyecto así a Coca y después había que ver qué marcas podían incluirse en esta onda y no siendo sponsors sino parte del contenido. Fueron muchas piezas que se fueron encastrando y finalmente hicimos todo lo que fue la filmación, porque era un reality y no nos podíamos manejar con la típica publicitaria, teníamos que responder a un código televisivo, y además buscar el conductor, manejar el tratamiento de la imagen, de todo dentro de los costos que teníamos".