Havas y un informe del nuevo consumidor

foto nota
(23/07/13). El área de Research y Estrategia de Havas Media Group realizó un informe en el cual analiza a los argentinos y su relación con el Wellbeing. A partir del análisis identifican la figura de un nuevo consumidor, al que bautizan “Consumidor GO”, como aquel que se ocupa proactivamente de su salud de una manera más holística pero también aquél que incorpora aspectos “soft” al concepto de Bienestar, como el sentirse feliz, el control del stress, el encontrar un balance entre su vida laboral y la personal, entre otros.

La noción de Bienestar se complejiza y se convierte en un aspiracional difícil de alcanzar. Porque en esta búsqueda tomamos decisiones, entre ellas las de consumo, en base a la interacción de 6 dimensiones: Evaluamos costos y beneficios, tanto físicos como emocionales. Y el resultado de esta ecuación es cuán bien nos sentimos con la vida que llevamos. De acuerdo al estudio TGI de IBOPE, el grado de satisfacción con su estilo de vida de la población Argentina de 18+ años cayó un 7% respecto al 2008.

Al analizar con mayor profundidad cada una de las dimensiones que definen hoy al Bienestar, se esboza la figura de un “consumidor GO” que plantea nuevos desafíos a las marcas. Es de vital importancia entender los cambios en los drivers de su conducta y acomodarnos a este nuevo escenario para que nuestras marcas sigan siendo significativas para ellos.

En cuanto al mundo de relaciones, se observa una alta valoración del tiempo en familia que casualmente es cada vez menos. Acerca de la contribución que hacemos al ambiente y a la comunidad en que vivimos, el consumidor dirige su mirada hacia las empresas: esperan que sean ellas quienes tomen la iniciativa. Cambios personales y sociales dan cuenta que estamos cuidando más nuestro cuerpo: El fumar de “cool” ya tiene poco, un 64% de la población adulta está de acuerdo con las restricciones para fumadores. A medida que crece el acceso a medicina prepaga y a planes de salud, crece también nuestro interés por cuidarnos: Un 40% de la población de 18+ se hace exámenes de salud con regularidad. Pero tal vez el dato más interesante es el crecimiento de la práctica deportiva con frecuencia: si hay frecuencia podemos hablar de hábito.

Acerca de la dimensión de Nutrición se observa que se eleva nuestro nivel de consciencia pero también que el vivir a mil es un inhibidor clave. La indulgencia empieza a relegarse a “momentos especiales” y a ingerirse en pequeñas dosis; rige menos nuestras elecciones cotidianas.

En cuanto a la imagen y a la apariencia personal, se identifica que un 60% de la población adulta se preocupa por su apariencia. Lo llamativo es que cambia el enfoque: Cada vez importa más el sentirnos bien con nuestra propia imagen que el agradar o atraer a otros.  Abrumados por el multitasking y las presiones, cambia de manera significativa la manera en que los Argentinos vivimos el trabajo. Crece de manera pronunciada el deseo de no trabajar.

En este escenario vertiginoso, el consumidor vuelve a una revalorización y al disfrute de las pequeñas cosas y se pregunta “Ahorro de tiempo, ¿para qué?”. Las promesas “ya”, “más rápido”, “en 1 minuto”, “ahora” aturden a este nuevo consumidor. La rapidez termina complejizando aún más la vida y hoy el consumidor espera de las marcas propuestas más simples, que lo hagan sentir más feliz, más en forma, más satisfecho con su vida.

Consumidores GO porque nos caracteriza la proactividad en abordar esta cuestión, en cambiar, en incorporar nuevos hábitos que mejoren nuestra calidad de vida. Nos dimos cuenta que estamos perdiendo de vista lo que realmente importa y queremos recuperarlo y no es casual que haya en el aire tantas campañas con Manifiestos. Nestlé por su parte presenta uno para toda la familia con el “Viví Nestlé, Sentite bien”, Ser con “Me animé” enfocado en mujeres y el reciente lanzamiento del tandem de Rexona “Hacé más”. Estas, entre otras marcas, han iniciado un camino para acompañar al consumidor en su búsqueda del bienestar. Es importante entender que el consumidor GO exige mucho más de las marcas que manifiestos de 60” y ese será el principal desafío para las marcas en los próximos años: generar una contribución real, tangible, a la calidad de vida de las personas.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe