Después de trabajar años en Draftfcb, Héctor Pallares dejó la agencia (casualmente un par de meses antes de la salida del presidente de la misma, Yuri Alvarado) y hoy presenta su propio proyecto.
Sin lugar definido aún, su emprendimiento tiene las ideas bien claras: "Después de 14 años de estar en agencias trasnacionales y poder manejar casi todas las categorías he decidido emprender mi propia agencia que no es agencia, es una central de ideas. Se llama Oz publicidad y no es una agencia tradicional de publicidad, es una central de ideas donde se crean soluciones a cualquier problema de comunicación. Y es que hoy por hoy existe la necesidad de hacer cada vez más con lo menos posible, pero resulta que las necesidades son las mismas o mayores y los presupuestos no aumentan o son menores. Entonces las preguntas son, ¿cómo hacer más con menos?, ¿cómo ser más con menos? la respuesta es muy sencilla sólo hay que hacer magia, Oz es donde se encuentra la magia de una idea. De esas ideas que tienen la magia de transformar, de seducir, de sorprender, de incrementar el negocio de los clientes", explica Pallares.
Y agrega: "Oz es una central de ideas que tiene a la mano un equipo interdisciplinario generador de ideas y que se arma según las necesidades de los clientes y de sus proyectos. Al final del día es ponerle foco a la razón de mueve este negocio, las ideas. Lo que busco en Oz no es sólo tener un anuncio memorable, sino que exista toda una experiencia alrededor. La experiencia del cliente dentro de Oz, la experiencia del proceso para llegar a una idea y la experiencia del consumidor con esa idea y con esa marca. Yo creo que un buen anuncio es recordado pero una buena experiencia es inolvidable, y quiero que las ideas de Oz sean inolvidables. Todavía no estoy operando al 100 en un lugar propio y afortunadamente ya estoy haciendo un proyecto de lanzamiento de una nueva marca, eso está increíble porque el concepto de Oz le hace mucho sentido a los clientes pero sobre la oportunidad de tener una relación honesta, seria, comprometida, profesional y con un bajo nivel de estrés son cosas que se agradecen hoy en día".
A continuación, la entrevista completa:
-¿Cómo nacio OZ?
-Oz nace por necesidad. La propia por seguir haciendo lo que durante 14 años he hecho, ideas. La de los clientes por tener una estructura más flexible y poder encontrar lo que al final del día necesitan hoy más que nunca en términos de diferenciación, impacto y construcción de marca, una idea. La del mercado por encontrar la manera de hacer más con menos, más necesidades menos presupuesto, ideas.
-¿Cómo está conformada y cual es su diferencial?
-Oz no es una agencia tradicional de publicidad, es una central de ideas donde se crean soluciones a cualquier problema de comunicación. Oz es donde se encuentra la magia de una idea, de esas ideas que tienen la magia de transformar, de seducir, de sorprender, de incrementar el negocio de los clientes. Oz es una central de ideas que tiene a la mano un equipo interdisciplinario generador de ideas y que se arma según las necesidades de los clientes y de sus proyectos, así está conformada y es altamente móvil y ágil. No tengo socios pero si tengo muchos colaboradores y sobre todo muchas voluntades que se pueden sumar a Oz en cualquier momento, gente talentosa, de renombre y que además son amigos queridos.
-¿Por qué crees que hay tantos cambios en las agencias mexicanas ultimamente?
-Yo creo que después de la crisis el mundo simplemente no puede ser igual y los que estamos arrancando nuestras nuevas empresas de una u otra manera lo hemos entendido. Para las marcas el mercado es cada vez más competido y la necesidad de sobresalir es cada vez más imperiosa. No es casualidad que seamos los creativos de las grandes agencias los que ahora estemos abriendo estructuras más ligeras, la razón simplemente creo es poner el foco en donde radica la esencia de este negocio que son las ideas.
-¿Cómo ves al mercado hoy?
-El mercado está en un momento tremendamente especial, los cambios recientes son muestras de ello, los clientes no están estáticos porque las marcas necesitan moverse más rápido que nunca, el factor emocional juega un papel que nunca antes lo había jugado, hay una sensación afuera que ha ido cambiando de la incertidumbre al arrojo y a la esperanza. Es un momento especial donde han pasado y pasan cosas diferentes, buen momento para sumarse y hacer algo especial y diferente.
-¿Qué esperas para este año y para el que viene?
-Lo que resta de este año terminará de ser el acomodo de las nuevas condiciones del mercado, de terminar de despedirnos de la nostalgia de los tiempos "antes de crisis" y ver el 2010 como el verdadero año nuevo.