-¿Cómo está la industria de la producción hoy en Argentina?
-El primer semestre de 2024 fue a la par de la situación general del país. Poca actividad, aumentos de costos generales, achicamiento de márgenes y mucha incertidumbre. En septiembre se está viendo un movimiento interesante. Los anunciantes comenzaron a liberar presupuesto y se ve un repunte de la actividad que esperemos sea sostenido.
-¿Qué balance hacen de HDFILM-POSTHOUSE del 2023 y del primer semestre del 2024?
-Desde el 2020, cuando se produjo la alianza, siempre la aguja marcó para arriba, nunca dejamos de crecer ni de cumplir objetivos. Se consiguieron clientes nuevos y se afianzaron los ya conseguidos. Recientemente, nos mudamos a una especie de polo audiovisual en el barrio de Florida (en el Gran Buenos Aires), un lugar muy cómodo y maleable, ya que nos da la posibilidad de expandirnos si fuera necesario dependiendo de la magnitud de las producciones y la gente necesaria para afrontarlas. La empresa hoy tiene al frente a Hernán Turon (Fundador de HDFILM) como Director y Productor Ejecutivo, y a Alejandro Rodríguez como Productor Ejecutivo, quienes además concretamos la operación de fusión definitiva con POSTHOUSE, con lo que deja de ser una alianza para convertirse en una sola empresa, HDFILM-POSTHOUSE.
-¿Cuál es el diferencial de HDFILM-POSTHOUSE como productora?
-El diferencial es que nos involucramos en todo el proceso de cada producción, de punta a punta. Elegimos el mejor equipo posible, y llevamos de cerca el día a día de la interna del negocio, la relación con la agencia y del servicio al cliente. Tecnológicamente, tenemos acuerdos con los principales rental del mercado, lo que nos permite estar actualizados en cuanto a equipos de cámara y grip.
En postproducción, contamos con 3 islas de montaje Avid Media Composer y 2 islas para Motion 2D/3D con Maya, Nuke y After Effects, con lo que tenemos cubiertas nuestras necesidades de edición, sonido, colorimetría, animación y finish para cada proyecto. No se terceriza el control de ninguna pieza, cada una es nuestro principal proyecto.
-¿Con qué directores están trabajando hoy?
-En nuestro roster contamos con Fer Roca, Roby Chiralt, Alexan, Martín Pimentel, Horacio Guerrico, Seviche y Hernán Turon. Y acaba de incorporarse Ezequiel Luka, quien tiene una vasta trayectoria dirigiendo comerciales e incluso ha incursionado en largometrajes, con un gusto particular por el storytelling, la dirección de actores, el documental y la comedia buscando siempre aportar su visión sensible y creativa a cada proyecto. Estamos muy contentos con la incorporación de Ezequiel al equipo.
-¿Con qué clientes y agencias trabajan hoy? ¿Para qué mercados están trabajando?
-Además del mercado local, tenemos bases tanto administrativas como de producción, en Uruguay, Chile y México. En cuanto a clientes podemos mencionar a Laboratorios Gramon (Merthiolate, 102, Curflex, Megacistin, Metabolic Max), ADN, Iveco (Stralis, Tector, Daily), Telecom, Shell, MEF, Mercedes Benz, HSBC, VML, New Holland, Telecentro, Gut, PMG, Puma Energy, Mercado Libre, Georgalos, La Sastreria, Stanley, Black & Decker, Dewalt, Accenture, YPF, The Pool, entre otros.
-La Inteligencia Artificial ya es una realidad, ¿Cuál considera que es el aporte de la AI a la producción audiovisual y a la post-producción? ¿cuáles son sus pros y sus contras?
-. Somos conscientes que como con toda nueva tecnología hay temores, pero creemos que la mejor manera de ahuyentar esos temores es metiéndose a fondo. Ya vivimos varias etapas en las que, ante el arribo de tecnología rupturista, los comentarios apocalípticos estaban a full, pero todo se termina acomodando. Hoy en día, la participación de la AI en los trabajos de preproducción, producción y postproducción es cada día más grande, lo mismo en los procesos de agencias de publicidad.
El crecimiento de la AI tiende a ser prácticamente imparable. Hay desarrollos de nuevas plataformas todo el tiempo y son cada vez más precisas.
FOTO: Hernán Turon y Alejandro Rodríguez.
* Los suscriptores de LatinSpots podrán acceder a las entrevistas completas y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots con los mejores trabajos de la región de los últimos meses incluyendo, principalmente, las creadas por Argentina y Brasil.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Quienes aún no sean suscriptores y deseen ver esta edición podrán registrarse a LatinSpots.com en www.latinspots.com/sp/micuenta/register y acceder por 15 días al contenido de esta edición.
+ Para suscribirse a la experiencia completa que ofrece LatinSpots lo pueden hacer en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutar de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Incorporaciones - Argentina
Campañas - Argentina
Productoras - Argentina