Heineken ha presentado su última campaña, en la que anima a los consumidores a hacer vida social en las redes sociales para combatir la sensación de sobrecarga digital.
En un mundo en el que los adultos se sienten cada vez más abrumados por las redes sociales*, Heineken quiere recordar a la gente el poder de la socialización en la vida real recurriendo, irónicamente, al mundo de los famosos y los creadores en línea.
La marca mundial de cerveza ha unido fuerzas con el cantante, compositor y actor estadounidense Joe Jonas y algunos de los creadores más seguidos del mundo -como Dude with Sign, Lil Cherry y Paul Olima- para escenificar cómo reaccionarían ante unas redes sociales vacías si hubiera más gente pasándoselo bien en la vida real.
La campaña, ideada por la agencia creativa LePub y apoyada por la agencia global de relaciones públicas The Romans y la agencia social Billion Dollar Boy, que da prioridad a los creadores, pretende transmitir que alejarse de las pantallas y descansar de las interacciones virtuales es necesario para vivir experiencias sociales más profundas y significativas.
La película de la campaña imagina un mundo en el que todos los seguidores se divierten y dejan las redes sociales en un silencio inesperado. Con un toque distópico y humorístico, los influencers y creadores de contenidos luchan por hacer frente a la repentina falta de atención, lo que da lugar a situaciones divertidas y cercanas dentro de sus públicos específicos, como la belleza, la moda y la comida.
Heineken ha reclutado hábilmente a una amplia gama de creadores digitales -cuyas vidas están profundamente arraigadas en la cultura online- para co-crear la campaña y desempeñar un papel fundamental en la amplificación de su mensaje de campaña: que la mejor manera de desconectar de la sobrecarga de las redes sociales es conectar en la vida real.
Mientras que a estos creadores normalmente les encanta captar la atención en Internet, Heineken ha dado la vuelta al guión: primero los muestra luchando por destacar en un mundo digital saturado, y luego optan por desconectar y animar a los demás a hacer lo mismo. Este giro irónico subraya el mensaje central de Heineken: las conexiones auténticas se producen fuera de línea, no a través de nuestras pantallas.
El contenido también incluye cortometrajes publicados en sus canales, en los que se insta a los seguidores a desconectar y vivir experiencias fuera de línea.
La nueva y atrevida campaña se lanzó con un evento en la ciudad de Nueva York el pasado jueves, donde Joe Jonas, junto con Dude with Sign, Lil Cherry y Paul Olima animaron a sus seguidores a alejarse de sus redes sociales para experimentar conexiones más auténticas y gratificantes.
En un tono irónico sobre la esfera digital que dominan, Jonas y Dude with Sign crearon su último post social, completamente fuera de las redes sociales, posando IRL en ventanas decoradas para parecerse a los carretes de Instagram en lugar de publicar en sus feeds en línea.
En el espíritu de ir fuera de línea, Joe Jonas debutó su nueva canción «Heart by Heart» en la vida real en el evento - utilizando la red social más antigua del mundo, la barra - en lugar de los canales digitales. También rodó parte del nuevo videoclip en el evento, delante del público offline, para mostrar el poder de los momentos de la vida real sobre los digitales.
En su intervención en el acto, Joe Jonas dijo: «Es muy fácil caer en el hábito de hacer scroll en el teléfono. Vivimos en un mundo en el que todo el mundo está pegado a las redes sociales, así que estoy encantado de formar parte de esta campaña de Heineken que anima a la gente a dejar sus teléfonos y conectar en la vida real. Decidí estrenar mi nueva canción en vivo y en directo porque me pareció el momento perfecto para volver a la esencia de la música: conectar con la gente. El público era tan real, tan presente y estaba completamente metido en la música; eso es algo que no se puede experimentar viéndolo en las redes sociales».
La campaña se inspiró en el análisis de la empresa de investigación global Statista, que descubrió que el tiempo dedicado a socializar ha disminuido un 35% en los últimos 24 años, mientras que desde la introducción de plataformas de medios sociales basadas en móviles como Instagram (2010) y Snapchat (2011), el tiempo que hemos pasado desplazándonos se ha más que duplicado (+54%)**.
Un nuevo informe* encargado por Heineken revela otras estadísticas sorprendentes sobre nuestra relación con la tecnología. Estudiando el tiempo que pasan frente a la pantalla 17.000 adultos de todo el mundo*, se descubrió que la persona media pasa ahora aproximadamente 5 horas y 48 minutos al día mirando su dispositivo. Esto equivale a 127.020 minutos al año, 88 días.
Este tiempo constante frente a la pantalla hace que muchos se sientan abrumados y socialmente agotados. Más de la mitad de los adultos (52%) se sienten abrumados por la presión de estar al día en las redes sociales y un número similar (51%) afirma que su batería social se agota tras largas interacciones en línea.
Este fenómeno es especialmente evidente entre la Generación Z, en la que el 62% se siente socialmente agotado por el compromiso digital. A pesar de poder conectar con cualquier persona al instante a través de su teléfono, el 62% afirma que, en ocasiones, puede sentirse solo, y el 40% afirma que ahora habla más con la gente en línea que en la vida real.
Sin embargo, el informe también reveló que al 79% de las personas les resulta más fácil desconectar de sus teléfonos cuando socializan en persona con amigos, lo que pone de relieve los beneficios naturales de las relaciones auténticas y demuestra que desconectar es más fácil cuando se lleva una vida social más refrescante.
Nabil Nasser, Director Global de Heineken, ha declarado: «En Heineken siempre hemos creído que las mejores conexiones se crean en la vida real. Esta campaña es un amable recordatorio de que alejarnos de nuestras pantallas puede dar lugar a experiencias sociales más refrescantes y significativas, y ayudarnos a sentirnos menos abrumados por las constantes notificaciones de nuestros teléfonos.
Trabajar con creadores -que por naturaleza están siempre conectados- para poner de relieve la solución puede parecer irónico, pero ellos también son conscientes de que se trata de encontrar el equilibrio y estaban tan dispuestos como nosotros a fomentar la socialización IRL. Mucha gente se siente abrumada por la presión de estar siempre en línea, así que queremos mostrar lo fácil que puede ser tomarse un descanso de las redes sociales».
Bruno Bertelli, CEO Global LePub, CCO LePub Worldwide, afirma: «El objetivo de nuestra campaña era destacar el poder de la conexión humana real en un mundo consumido por las pantallas. Esta campaña demuestra que los momentos más significativos ocurren cuando nos alejamos de nuestros dispositivos y nos relacionamos con quienes nos rodean. Al asociarnos con Joe Jonas y creadores que encarnan el equilibrio entre la presencia digital y las conexiones en la vida real, dejamos claro que los momentos auténticos nacen cuando desconectamos. ¿Quién mejor que quienes están inmersos en el espacio digital para transmitir este mensaje de forma tan impactante? Las verdaderas conexiones se establecen cuando estamos presentes, no distraídos por nuestros teléfonos».
La nueva campaña de Heineken se lanza en Estados Unidos, seguida de un despliegue global durante los próximos seis meses que abarcará TV, redes sociales, OOH y medios digitales en América, Europa y APAC.