En una movida publicitaria audaz y paradójica, Heineken ha lanzado una campaña que literalmente busca sabotear tu maratón de Netflix. Bajo el nombre de “Hijack Socialization” (algo así como “Secuestro de la Socialización”), la marca ha ideado una estrategia para invadir la plataforma de streaming con anuncios que aparecen justo en el momento en que los personajes de una serie o película están bebiendo en un bar.
La mecánica es ingeniosa: Heineken, en colaboración con la agencia Dentsu, ha mapeado 75 series y películas de Netflix que contienen escenas en el “territorio Heineken”, es decir, bares, reuniones de amigos y momentos de socialización. Cuando estas escenas se activan, un anuncio de la cerveza interrumpe la reproducción con un código QR que ofrece un cupón de $25 para Uber. El mensaje invita directamente a los usuarios a “pausar y vivir esto en la vida real”, incentivando que dejen el sofá y salgan a socializar con amigos.
La campaña forma parte de una estrategia global más amplia llamada “Social Off Socials”, con el lema: “Disculpen, redes sociales. Heineken, la verdadera red social desde 1873”. De esta forma, la marca se posiciona como el antídoto al aislamiento digital. Es un movimiento publicitario audaz que utiliza una plataforma digital para criticar la vida digital y animar a la gente a desconectarse.
Para Heineken, la apuesta es clara: enfrentarse al desafío generacional de una audiencia, la Generación Z, que bebe menos alcohol y prioriza el bienestar. Al ofrecer la cerveza como una herramienta para la conexión en el mundo real, la marca busca seguir siendo relevante para una generación que podría preferir una kombucha a una cerveza. El éxito de la campaña dependerá de si la frustración de ser interrumpido por un anuncio es menor que la tentación de salir con amigos y, por supuesto, del atractivo de esos $25 de Uber.
Eventos - Argentina
Premiados - Cannes 2025
Campañas - Internacional