“Agradecemos a W+K por su increíble trabajo y les deseamos lo mejor”, declaró Jan Derck van Karnebeek, Chief Commercial Officer de Heineken. Al mismo tiempo, aseguró que trabajan con muchas agencias para sustentar la presencia global de la marca y también para captar un pensamiento creativo adicional.
En este sentido, disfrutan ahora de una relación global con Publicis Groupe, y en distintos mercados están trabajando junto a agencias locales para desarrollar campañas que tengan un condimento de cada lugar. “Estamos emocionados por el futuro de Heineken”, describió van Karnebeek.
W+K, y más precisamente su presidente, Dave Luhr, se sienten muy orgullosos de todo el trabajo que hicieron junto a la marca. “Este cambio en el negocio está más vinculado a una constante que a una excepción y es hora de que cada uno de nosotros vaya por sus respectivas direcciones”.
El puntapié inicial lo había dado W+K Amsterdam en 2011, pero la transformación se dio en abril de ese año, cuando la oficina estadounidense venció a Publicis en un pitch global. Ese fue el fin de la relación que había iniciado Heineken con Euro RSCG en 2009 . La entonces Gerente de Marketing de Heineken, Lesya Lysyj, afirmaba: “Tenemos esta gran estrategia global que necesita encontrar el mayor socio para ayudarnos a traducirla en el mercado de Estados Unidos”.
Y en esos proyectos de escala planetaria también había participado la sede de San Pablo. "Heineken es una marca legendaria. Merece tener un trabajo de comunicación legendario. Ese desafío es un sueño para cualquier agencia", comentaba Icaro Doria, ex Director Creativo Ejecutivo de la agencia, que compartía el mando con Guillermo Vega (hoy Director Creativo Ejecutivo de 72andsunny) y André Gustavo.
También quedaron atrás los tiempos en los que ambas compañías trabajan en conjunto para la UEFA Champions League. "Legendary Football" fue el título de la primera campaña que hicieron y la idea fue mostrar, con figuras como Gianluigi Buffon, Rene Adler, Patrick Vieira, Clarence Seedorf y Ruud Van Nistelrooy, cómo la competencia que involucra a los principales clubes de Europa, y la cerveza premium, se combinaban para crear una artística que deleitara a los fans de todo el mundo. "Fue un brief excitante para nosotros" comentaba por esa época Eric Quennoy, Executive Creative Director de Wieden+Kennedy Amsterdam. "Creativamente, creímos que lo mejor era elevar los mejores momentos de la competencia al más alto nivel que le podíamos dar, visto a través de los ojos de los bebedores de Heineken, fanáticos que realmente aprecian la calidad del gran fútbol", completaba.
El fin de la relación comercial y creativa entre ambas parece una novedad, pero no lo es tanto si se toma en consideración que entre 2006 y 2011 la marca cambió cinco veces de agencia. Hoy, emprende un nuevo rumbo una vez más.