“Buscamos que el medio fuera casi el core de la idea, que cambiara un comportamiento, que ayudara a hablar con un target específico, en cuanto a la esencia del uso de ese medio”, señaló Nacho Oñate, Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe, Barcelona, y Presidente de El Ojo Media 2022.
Este año, la particularidad de la categoría de Media fue que entregó 2 Grandes Ojos. “Como Media es una categoría que se encuentra dividida en otras 2 categorías”, explicó el presidente de jurado, “una parte de Producto y Servicio y una parte de Medio, nos pareció más pertinente que se representaran entre sí. Sumado a esto, contábamos con la presencia de dos piezas que representaban cada una a estas dos categorías y que eran unánimes, porque eran brillantes por diversas razones”.
Luego de un intenso debate en el que “todos los Oros eran susceptibles de ser Grandes Ojos”, resultaron destacadas dos ideas como las más representativas. “Eran las dos representativas, una por el medio en sí y la otra por producto y servicio, por lo que el criterio en conjunto del jurado fue que ambas piezas merecían un Gran Ojo porque representaban dos partes de una categoría bien definida”, aseguró Nacho Oñate acerca de la definición de los mayores reconocimientos para su categoría.
Representando a Producto y Servicio, la pieza ganadora fue “Heinz Marz edition”, de Africa (Brasil) para Heinz (Brasil), y por el lado de Media, “Narradores Indígenas”, de We Believers (Estados Unidos) y AB InBev (México) para su marca Corona; ganadores de los Premios Mejor Agencia y Mejor Agencia Independiente, y Mejor Anunciante, en El Ojo de Iberoamérica 2022, respectivamente.
Del lado del Medio, el Presidente de El Ojo Media se refirió al trabajo ganador “Narradores Indígenas”. “La radio, lo más antiguo, nos dio una lección de vida y de creatividad, es el uso inteligente de la radio, de cómo llegar a una gente, de cómo entender un problema, de entender cómo esa gente se puede comunicar solamente por una radio y que no tienen acceso a otros medios -me emociono diciéndolo- y cómo un cerebro dice, si uno esto con esto y los convoco por aquí y luego les doy acceso para que escuchen, es emocionante, es maravilloso”, respaldó la votación emocionado.
La campaña “Narradores Indígenas”, creada por la agencia independiente We Believers para su cliente AB InBev México, para el producto Cerveza Corona, resultó una de las ideas más premiadas del festival El Ojo de Iberoamérica, obteniendo este trabajo un total de 2 Grandes Ojos (El Ojo Media y El Ojo Radio & Audio), 3 Oros y 6 Platas.
El fútbol es el deporte más popular en México, pero para algunos aficionados no siempre es el más accesible. El país está formado por numerosas comunidades indígenas, que dependen en gran medida de la radio para escuchar los partidos nacionales. Las transmisiones se hacen exclusivamente en español, aunque en el país se hablan 68 lenguas nativas diferentes de las cuales 42 se encuentran en peligro de extinción. Por ello, Corona, en su afán por mantener su reputación de marca mexicana y democratizar el acceso a costumbres populares en México, como lo es el futbol, se propuso apoyar a todos los aficionados al fútbol del país con esta original idea de selección de aficionados que transmitan los partidos en su lengua originaria y eso fue lo que lo convirtió en el mejor trabajo de El Ojo 2022 en Radio & Audio.
Esta campaña creada por We Believers, buscó a personas que hablaran varias lenguas indígenas para que se convirtieran en "locutores nativos" y llevaran los partidos de fútbol a los aficionados en sus lenguas originales, como el maya, el zapoteca, el mixe y el náhuatl. Corona lanzó la convocatoria en la radio local y realizó castings en regiones remotas de México.
El jurado de El Ojo Media, presidido por Nacho Oñate, Director Creativo Ejecutivo de LOLA MullenLowe Barcelona, premió lo más innovador en el medio con un significado más amplio, teniendo en cuenta que la innovación no solo sea algo que no haya sido visto, sino que también sea una manera inteligente de utilizar un medio. “Teniendo en cuenta la cuestión del uso del medio de forma innovadora, lo conjugamos con una variable y es que el medio debería ser un vehículo para conseguir algo, que tuviera un sentido que mejorara la idea, que ayudara a llegar a un target específico y que, en general, el uso innovador del medio hiciera que la idea fuera mejor”, explicó Nacho Oñate durante la segunda noche de premiación antes de revelar a los 2 ganadores de los Grandes Ojos en la categoría.
Narradores indígenas de We Believers para AB InBev México fue uno de los dos Grandes Ojo de El Ojo Media 2022. Escuchamos las palabras de su presidente por la elección y vemos a los ganadores
Heinz marz edition fue la segunda pieza que obtuvo el Gran Ojo de Media 2022. Pieza creada por Africa para Heinz marz edition. A continuación su presidente y los ganadores
Festivales - El Ojo 2022
Premiados - El Ojo 2022