-¿Qué balance hace de la participación de DDB Bolivia en El Ojo 2013?
-Enviamos una sola pieza de radio y esa ganó el Oro en Local y el primer Ojo Classic para el país. Si somos muy exigentes con nosotros mismos, está claro que estamos muy lejos del balance mundial, pero si hacemos un análisis objetivo sobre la efectividad, DDB Bolivia logró una de las más altas entre sus pares. Estamos contentos, pero no satisfechos. Podemos ir por más. Siendo una cuestión de volumen es difícil, pero no imposible. Al ser un país pequeño y de inversiones reducidas en publicidad, tal vez debamos trabajar el doble, pero es posible y debemos hacerlo. El talento no falta. Nos da mucha satisfacción que nuestro desempeño y que dentro de la red haya estado a la par de España y que haya superado a Perú y Uruguay. Es nuestra segunda vez participando y vamos entendiendo la dinámica cada vez mejor y estamos seguros de que a pesar de las pocas piezas que enviamos en comparación con otros países, podemos lograr esa excelencia que nos dará un sitial aún mejor el próximo año.
-¿Qué nos puede contar sobre la pieza ganadora?
-La pieza convierte al medio en el mensaje en sí mismo. Utilizando un efecto de paneo, pasamos la información de un parlante al otro durante el aireo de la pieza que se pauteó en horas pico de tránsito vehicular para aprovechar el sistema estéreo de los autos. En una primera instancia la pieza no se aprobó. Es una de esas ideas que te hacen preguntar: ¿funcionará? Razón por la cual la empujamos hasta que fue aprobada por el cliente, corriendo el riesgo y apostando una vez más por la agencia. José Gabriel Cajías, Gerente Comercial de Sony y Roberto de la Quintana, Analista de Marketing, nos dieron la gran noticia de que la cuña estaba aprobada y el pauteo listo después de mucho remar. De ahí en más, sabíamos que teníamos algo bueno entre manos que deberían llegar a manos de un jurado, y no nos equivocamos. Por cuestión presupuestaria no la inscribimos en otras categorías, pero estamos seguros de que hubiera sido un gran contender en El Ojo Innovador por ejemplo y tal vez Bolivia hubiera vuelto con más metales. Será para la próxima. A llorar al río.
- ¿En qué está hoy la agencia? ¿Con qué cuentas están trabajando?
-Estamos en un proceso de purga natural. Algunos clientes nos eligen, nosotros elegimos algunos otros. Todo este proceso construido sobre la base de la excelencia creativa. Bolivia atraviesa por un momento en el que aún no se le tiene mucha fe a la creatividad que gana premios, por lo que las agencias de servicio nos sacan ventaja, por ahora. Todos sabemos que es parte del proceso natural hasta que la idea de que la creatividad es la fuerza más poderosa en los negocios se asiente y se inicie la búsqueda de la excelencia creativa. Estamos listos esperando ese momento. Actualmente estamos trabajando con: Banco de Crédito, Sony, Microsoft, Jeep, Dodge, Mitsubishi, Mercedes Benz, Factory, entre otras.
- ¿Qué objetivos tienen para 2014 en la agencia?
-Nuestra idea es traer el primer León de Cannes para el país. Luego de eso, consolidar el mercado desde el aspecto creativo y ampliar la cartera a uno o dos clientes más, como máximo, para mantener el control sobre este aspecto. Es usual que las agencias que crecen demasiado en facturación, decrecen en creatividad, y no queremos eso de ninguna manera. No queremos ser una agencia grande, queremos ser una gran agencia.
-¿Cómo ve la industria publicitaria en Bolivia hoy y qué perspectivas tiene para 2014?
-Hoy estamos estancados en "una pelea de calvos por un peine", como me dijo uno de los Directores Creativos referentes de la publicidad iberoamericana mientras conversábamos sobre este tema hace poco. Mejor definición que esa, no podría encontrar para explicar lo que sucede hoy en Bolivia. Estamos peleando unos contra otros, olvidándonos de producir publicidad de nivel. En lugar de celebrar un pequeño logro para el país, tratamos de opacarlo y minimizarlo más aún porque fue de "otro" cuando no nos damos cuenta de que es de todos. El 2014 pasarán cosas. Estamos empezando a conversar como agencias, como publicistas y como personas en la búsqueda de un beneficio superior: la excelencia en nuestro rubro desde todas las aristas posibles. Estamos peleando por traer la representación de Cannes, estamos peleando por tener una mejor participación y condiciones como país en otros festivales, pero sobre todo, estamos poniéndonos de acuerdo, cosa que no es fácil cuando la carne es poca para los leones. En resumen, soy optimista. Las cosas van a cambiar radicalmente el 2014 y ya nos estamos preparando. Lo que está logrando Paraguay en Región Sur, nos está dando un gran ejemplo. El que quiere llorar, que llore, pero que lo haga a solas y nos deje trabajar.
-¿Quiere agregar algo más?
-No es mía la frase, pero me parece oportuna como una botella de agua en el desierto: "Los que dicen que es imposible no deberían interrumpir a los que lo están haciendo".