-¿Qué balance hace de su trabajo en 2014?
-Sin duda el balance es muy positivo. Tener la posibilidad de una continuidad laboral con proyectos interesantes, la verdad que me pone muy contento. Además de Argentina tuve la suerte de filmar varios proyectos en distintos países como, Brasil, España, México y Chile. Conocer mercados diferentes, equipos y formas de trabajo que no son siempre las mismas te ayudan a crecer y seguir aprendiendo.
-Comenzó siendo editor de rodajes, y hoy es un director muy ligado a los procesos de postproducción, ¿cree que eso también es un plus en su carrera?
-Sin duda. El haber recorrido un camino de trabajo por diferentes aéreas de la realización terminan por formar gran parte de lo que finalmente sos como director. Mis comienzos con la foto fija cuando estudiaba, después el trabajo como camarógrafo y por último los años de edición en rodaje con La Maquinola, me dieron la oportunidad de trabajar con grandes directores de argentina y del exterior, de los cuales aprendí mucho. Además de estar entre diez a quince días por mes metido en un set de filmación, lo que te da una experiencia clave para poder manejarte sin problemas en ese ámbito, mas allá de que es el lugar donde más me gusta estar.
-¿Cómo definiría su estilo?
-Está bastante ligado al humor y al trabajo con los actores. Me preocupo mucho por lo que sucede dentro del cuadro, me gusta probar diferentes estilos narrativos y jugar con la edición. También me gustan las ideas que involucran trabajos de post producción complejos. Me siento cómodo con eso también.
-¿Qué lo destaca como Director?
-Es difícil hablar de uno mismo, pero creo que sobre todo son las ganas. Más allá de lo que les contaba antes, de mi experiencia como cámara y editor, lo que siento como un diferencial son las ganas de querer siempre mejorar la idea y trabajar fuerte para que eso suceda.
-Arrancó 2014 filmando un servicio de producción desde Fight Films para Blur, ¿cómo fue la experiencia Eurojackpot?
-Fue una gran experiencia. A mediados de diciembre nos llegó un guión desde Madrid a través de Blur producciones, era algo complejo porque necesitábamos un casting de muchos personajes, en poco tiempo y en una época del año complicada. Propusimos entonces filmarlo en argentina, donde yo podía asegurarles, que por la calidad de actores que tenemos acá, íbamos a lograr tener ese casting. Así fue entonces que con la producción de Fight Films, filmamos dos jornadas en argentina y después fuimos a editar y presentar a Madrid. Un muy lindo proyecto con la gente de JWT Madrid.
-El año pasado Hungryman lo incorporó a su staff de directores, ¿qué ventajas y oportunidades le dio formar parte de ese proyecto?
-Hungryman es una gran productora. Ya lo sabía y lo comprobé cuando estuve filmando con ellos el año pasado. Tuve la suerte de que Alex Mehedff se fijara en mi trabajo y me diera la posibilidad de formar parte de su staff de directores. En diciembre estuve en LA en la convención anual que hacen de directores y productores de los diferente Hungyman de todo el mundo y fue una gran experiencia. Sin duda es una gran oportunidad en mi carrera.
-¿Qué puede contar sobre su experiencia filmando con ellos?
-El año pasado, filmamos un comercial de Shell para JWT Brasil. La experiencia fue más que buena. Ya había filmado varias veces para Brasil pero nunca allí, y la verdad que el equipo de Hungry fue excelente.Ahora mismo estamos presupuestando varios proyectos para Brasil y Estados Unidos así que pronto me tendrán de nuevo por allá.
-¿Qué expectativas tiene para 2015?
-Las expectativas para este año son muy buenas. Acabo de terminar con Fight la nueva campaña de OLX, junto a Ogilvy Argentina, además me estoy yendo a Perú para lanzar una nueva productora que se llama Apaga Incendios Films. Coco Irei me convocó para encabezar su staff de directores y espero que hagamos mucho ruido por allá. Como siempre, firme con Fight Films y Seba Soneira en busca de nuevos proyectos.