-¿Con qué filosofía de trabajo surge Thinkion?
-Nace de una necesidad latente en el mercado de acceso a nuevas tecnologías, que por costos o estructura son inaccesibles para varios segmentos. Por ese motivo, desarrollamos tres unidades de negocio en las cuales trabajamos con los mejores profesionales del mercado, desarrollando soluciones a medida de productos comerciales y marketing digital. Desde ese punto de partida, todos nuestros desarrollos son pensados y enfocados en acercar soluciones tecnológicas a un bajo costo. Con esa filosofía comenzamos a desarrollar herramientas como Think Food o Think Trade que mejoran la calidad de servicio que pueda brindar cada una de las empresas. Thinkion es una empresa que nació para posicionarse como líder en costos, ofreciendo soluciones tecnológicas para los mercados en donde todavía no tienen acceso, o el mismo es restrictivo por precio o tipo de solución.
-¿Cómo se proponen desarrollar una tecnología amigable y simple de usar?
-Todos nuestros productos y desarrollos cuentan con tecnología propia, utilizando nuestro framework de trabajo. Permitiendo así realizar soluciones a la medida de los clientes, que se potencian con nuestros equipos de Desarrollo Comercial y UX.
Sabemos que la tecnología, para que no quede obsoleta, además de estar siempre a la vanguardia del mercado, tiene que ser simple. Cuando nos referimos a la simpleza, la misma tiene que está del lado del user, para que pueda trabajar de forma intuitiva reduciendo horas y horas de capacitación. Todos nuestros sistemas cumplen las reglas de simpleza, indicadores relevantes y fiables, y obviamente con velocidad en la entrega de datos. De esta forma, buscamos dar vida a todos nuestros desarrollos.
-¿Quiénes integran hoy el equipo de trabajo de la agencia?
-La compañía cuenta hoy con un equipo multidisciplinario con expertos en UX, DBA, Developers (PHP, Node JS y Angular JS), Diseñadores Multimediales, Expertos en Marketing Digital, Trade Marketing y Equipo Comercial orientado en Software.
-¿Qué análisis puede hacer de la publicidad que se hace actualmente?
-Los medios digitales están en constante crecimiento, pero no reemplazan a los tradicionales, los complementan. Desde ese punto de vista, toda empresa elige los medios digitales teniendo en cuenta su bajo costo y su amplio alcance. Plataformas como Google Adwords o Facebook Ad, bien administradas, pueden traer resultados increíbles para las compañías. El punto crucial es el entendimiento de las plataformas, lo cual es complejo, no desde el lado de la usabilidad de las mismas si no más bien desde el enfoque comercial correcto para obtener los resultados esperados. Hoy, muchas empresas se lanzan a ofrecer servicios en estas plataformas por el simple hecho de evolucionar y seguir la tendencia digital del mercado. Esto hace que haya muchos oferentes, haciendo que el cliente tenga difícil la elección del proveedor. Con la "digitalización" no todos los que ofrecen los servicios tienen la experiencia necesaria o el enfoque comercial adecuado, haciendo que el mercado se vea afectado.
-¿Qué proyectos tienen de cara al futuro?
-Estamos en constante crecimiento, encarando nuevos desarrollos y adquiriendo clientes. Estamos trabajando en varios proyectos para gastronómicos como por ejemplo ERP de Facturación y Gestión. Además, estamos desarrollando nuevas tecnologías de mercado que permiten tener noción de qué sucede en el punto de venta. Por ejemplo, cantidad de personas que pasan por la vidriera, tiempo de permanencia, mapa de calor, productos más elegidos, tiempo de permanencia en probadores, temperatura dentro del local, cantidad de clientes dentro del local propio, en los locales próximos, etcétera. Para lograr esto cruzamos de forma inteligente sensores que permiten medir y activar distintas alertas para el manejo y la optimización de los retailers. Todo desarrollado siempre bajo nuestra tecnología licenciataria y con costos accesibles a escala.