-¿Cómo fue la salida de Lisandro Grandal y Fernando Tchechenistky de la agencia?
-Fue algo medio cantado, porque desde diciembre fue algo que yo les decía que iba a pasar, seguramente con Young, pero podía ser alguna otra agencia. Cuando se siente hablar de que se va alguien de algún lado y aparece el rumor de quién puede llegar, era obvio que se los iban a llevar a ellos. Podía pasar, por eso yo me volví de Tribal para acá en enero, y empecé a armar el plan B. No sabía si iba a ser después de Cannes, ni cuando iba anunciar Martín Mercado. La salida de ellos fue medio rápida, porque las cosas son así, las necesidades de un lado que te apuran y del otro para dar la noticia para los clientes. Se dio rápido, y para mí un tanto desprolijo. No nos dio mucho tiempo de avisarles a los clientes la estructura que teníamos planeada, pero se acomodó todo porque teníamos ordenado quienes iban a venir, una vez que los confirmamos empezamos a contráleselas. Armamos otro tipo de departamento creativo, más acorde a la actualidad de la agencia y a la de la publicidad. Es un poco aprovechar la restructuración para cambiar el ciclo de la agencia, lo cual me parece importante.
¿Cómo lo tomó Lolo Longinotti?
-Yo a Lolo le presenté un plan antes de que los chicos se vayan, porque esta no es la primera oferta que tienen, esta fue la que más los tentó. Por un montón de cosas, como ser el sucesor de Mercado y por ir a una agencia como Young & Rubicam. Después de las noticias hay que ver que quedó, porque hay que seguir una agencia que dejó Martín y en la que se fue Darío Strachnoy. Después que se termina el glamour de las notas y todo, llega un trabajo de reconstrucción que no es fácil. Yo lo viví cuando entre en DDB y les conté a los chicos. Lleva un tiempo armar todo. Cuando los chicos estaban con toda la culpa por irse, les dije que tenía un plan pensado y que cuando ellos se fueran lo ejecutaba. Y Lolo, toda esta mentalidad de llevar a la agencia a un lugar de pensamiento mucho más integral y con equipos nuevos, con Beto que ya lo conocemos, se lo tomo todo bastante natural. Él fue quien se encargo de ir a contarles la estructura a los clientes.
-Hablabas de darle la noticia a los clientes, ¿cómo la recibieron?, ¿Hubo algún cambio?
- Sigue todo igual, porque siempre estuve en la posición de VP y yo estaba por encima de ellos. En realidad lo que fue sucediendo es que pasamos de una agencia tradicional a tener un grupo, y eso es raro en argentina. Acá tenemos agencia de medios, agencia digital y por otro lado tenemos DDB. Lo fuimos armando porque necesitábamos un socio en la agencia digital para empujarla. Cuando arrancas algo necesitas alguien que agilice los temas. Yo tenía todo un interés en atender el área digital, por eso hace tres años me fui a hacer el Start up de Tribal, aprendí todo lo que necesitaba, se armó la agencia, se conoció los clientes, y se formó una estructura de 40 personas. Es enorme porque maneja las redes sociales de McDonalds en todo Latinoamérica, a Volkswagen y el Banco Francés. Una vez que se armó eso pasé a supervisar creativamente las dos compañías. Después se fue Pablo Battle, pero los chicos venían ocupando un lugar con los clientes donde no se iba a sentir su salida, la cual estaba programada.
-¿Cómo se dio la llegada de Beto Cocito como DGC?
-En diciembre, volví a DDB sabiendo que de la mitad de año para adelante los chicos se iban a ir. Empecé a planear el departamento creativo nuevo. La agencia creció mucho, tiene clientes muy grandes, creí que era demasiada carga de trabajo creativo para dos DGC. Entonces aproveché en armar una estructura un poco más grande, en donde cada grupo de Directores Creativos manejaran una cuenta fija y parte de otras cuentas. Busqué una persona fuera del país ya que con el mercado de acá no estaba contento con lo que había. Y Brasil hoy está de nuevo un año o dos delante de Argentina. Trabajan sobre casos y entienden las experiencias de los consumidores. Y es lo que estaba buscando cuando me fui a digital y volví acá con la idea de hacer esa fusión que quería con creativos que piensen realmente en ideas que no tengan un formato clásico. Así fue que busqué a Cocito. El es una persona que en los últimos cuatro años se dedicó a eso, el trabajo de él es bastante amplio. Realizó campañas globales de Coca Cola y Dove.
-Entonces, ¿cómo queda la estructura de DDB?
-Armé una estructura de Directores Creativos abajo. Hay una dupla que manejará el Banco Francés, traigo una dupla de Young & Rubicam y otra. Después inventé una posición en la publicidad, cosa que a mí me encanta hacer. En esta oportunidad es un Creative Manager, es una persona alucinante que trabajó conmigo en Tribal y después se fue al área digital del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lo traigo de vuelta, es una persona que tiene todo tipo de capacidades. El Creative Manager es el que trata de que las cosas pasen, ponerle alegría al equipo creativo y llevar el día a día de la rentabilidad de los clientes con respecto a las órdenes de trabajo. Va a ser una posición donde va a extender la rentabilidad del departamento creativo, algo que realmente no existe mucho. Va a estar directamente trabajando con el departamento de cuentas y el financiero. Es un nexo que esta bueno porque hace que el equipo creativo se ocupe solo de la creatividad. Es un tipo bárbaro, con un humor alucinante y es un personaje muy particular. Y es una posición nueva que a los creativos les encantó.
-¿Cómo se repartirán el trabajo con Beto?
-En principio, en lo único que vamos a estar dividido es en lo que hacemos con el Banco Ciudad y Banco Francés, que siempre tuvo Directores Creativos independientes, más allá de no ser bancos que compitan, pero es la estructura que armamos para que cada uno esté más en el día a día. Yo estaré con el Francés y él con el Ciudad, el resto se va a dividir. Lo que vamos a tener son tres duplas muy fuertes de Directores Creativos, cada dupla con su equipo creativo que van a reportar a nosotros, pero que también van a tener independencia con los clientes para tener una relación más fluida y con más responsabilidades. Mi mejor característica es agarrar gente y llevarla al máximo potencial para luego soltarlos. Confió en el talento de la gente, en la elección de la gente y lo llevó al máximo que puedo. No necesito tapar a nadie, prefiero que la gente crezca y me haga crecer. Mi filosofía es esa, si los de abajo están bien al medio le va mejor. El ejemplo más claro hoy es Cheche y Lisandro, donde tienen un espacio enorme para crecer, sabiendo lo que significa. Toda la gente que empezó trabajando conmigo hoy es DGC y para mí es el orgullo más grande de mi carrera. Hoy por hoy apoyo la cabeza en la almohada y es lo mejor que me pasó, mucho más que cualquier premio que haya ganado.
-Después de todos estos cambios uno imagina que se plantearon desafíos, ¿cuáles son?
- Primero, del nivel creativo que venimos, que es de un muy buen momento, superarlo. Con comunicación, por ejemplo hoy tenemos una exposición muy buena en la tanda. A mí me gustaría tener, más allá de buenos comerciales, excelentes casos. Arrancar los briefs de cualquier lado, del que más le convenga al cliente con el problema que tenga. Tener producciones de cualquier tipo, que hoy la agencia está preparado para eso y yo también, por eso me preparé en el área digital dos años. Va a ser muy interesante los planteos de los trabajos que tengamos para adelante. Después tenemos una vara creativa bastante alta con lo que es DDB Latina. Yo soy parte del Board y mi función es mejorar la calidad de la región y lo estamos haciendo. Hoy DDB Latina es una de las regiones que más aporta globalmente en premios, facturación y nuevos clientes de la red. Es un trabajo que Juan Carlos Ortiz está haciendo desde que llegó y que cada año va creciendo más, y del cual formo parte de ese grupo que lo llevó a él a cumplir los desafíos. Cada año los objetivos se redoblan, y en parte el trabajo que vamos a hacer acá va a ser para sumar a ese grupo que hoy en la red global es súper reconocido, es la joya. Es un trabajo que hago hace años y que cada vez está mejor. La capacidad de trabajo de la región, de aceptar los cambios y de rebuscársela con menos, es lo que hace la diferencia. Este es el objetivo de DDB Latina.
- ¿Querés agregar algo más?
- Si, que yo estoy súper feliz y tranquilo. Soy una persona muy pensante, por lo que nada me agarra de sorpresa, tengo cierta necesidad de renovación constante. Nunca dejé de pensar, nunca dejé de ser photoshoper que es por lo que entré a la publicidad, es lo que más me gusta. Esta es una etapa nueva que me agarra súper maduro y con la cabeza abierta a todo lo que sea novedoso, a hacer crecer a chicos que es lo que más me divierte. Y en lo personal, me agarra con cuatro hijos. Estoy en un momento pleno en lo laboral y en lo familiar.