Hernán Zamora y las cuatro claves de digital

foto nota
(02/06/16). Hernán Zamora es el Vicepresidente Digital de Grey Latinoamérica, y además es jurado de El Sol, festival que comienza hoy en Bilbao. En la siguiente nota, el profesional habla de los cuatro puntos clave de digital en la región, y asegura que la clave está en “en conocer cada vez más el medio, contar buenas historias, generar interacción con los usuarios, y fundamentalmente, no aburrir”.

Según Hernán Zamora, Vicepresidente Digital de Grey Latinoamérica, los anunciantes latinoamericanos son conscientes de que la comunicación efectiva no puede excluir Digital: “Todos los anunciantes en la región, tienen claro que ya Digital dejó de ser una opción más de comunicación, para ser parte esencial de ésta. A pesar de ello, persisten un par de problemas, el cómo y el para qué invertir en digital. Resulta difícil de entender pero sigue sucediendo que algunas grandes marcas no consideran, trabajar en una buena estrategia de SEO y SEM, mejorar la experiencia de usuario, así como otros aspectos fundamentales para lograr el éxito en digital”.

Para Zamora, el ad-blocking es inevitable, el verdadero problema no radica ahí, sino en el empeño de agencias y anunciantes de utilizar “nuevos” canales de comunicación con formatos tradicionales. “La clave está en conocer cada vez más el medio, contar buenas historias, generar interacción con los usuarios, y fundamentalmente, no aburrir.

Estamos viviendo una época de fuga de cerebros creativos hacia otras disciplinas, por lo tanto el reto mas grande que tenemos es generar espacios y equipos que fomenten una creatividad actual y relevante”, afirmó.

En cuanto a canales o redes sociales con mayor impacto en términos de engagement con el consumidor latinoamericano, dijo que la más efectiva “depende del rango de edad al que apuntemos, hay que tener en cuenta que las rrss se volvieron tan masivas que cruzan a 4 generaciones (baby boomers, generación x, millennials y centennials), todos ellos conviven allí, por lo tanto resulta lógico que cada uno busque su espacio. Cualquier red puede ser efectiva si al momento de elegirla, lo hacemos pensando en a quién queremos llegar, usamos los códigos de la misma y aprovechamos recursos como el social listening, para optimizar la forma de comunicarnos diariamente. Se trata de ser relevantes y para ello hay que seleccionar la red social de acuerdo a la audiencia a la que nos dirigimos”

Respecto a los festivales, para Zamora: “El contenido va a ser la vedette de este año, lo que representa un reto para la industria publicitaria, porque aún le falta pegar un salto más hacia la tecnología asociada a la comunicación, que nos va a abrir espacios impensados al día de hoy. La gran deuda pendiente sigue siendo móvil, especialmente en Latinoamérica, región en que el dispositivo principal de la población es el teléfono celular.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe