El 1° de diciembre, Queridas y Arredo realizaron una nueva edición de “Arte x la Igualdad”, un evento que este año tomó como eje la figura de María Elena Walsh. Esta artista, célebre por su obra como cantante, compositora, poeta y novelista, fue una defensora de los derechos de las mujeres y una figura clave en la lucha contra la violencia de género. Este homenaje -que se realizó dentro de los 16 días de activismo contra la violencia de género establecidos por ONU- celebró su legado con música en vivo, exhibiciones artísticas, narraciones y actividades culturales para todas las edades.
El encuentro se llevó a cabo en el jardín arbolado de la tienda de Arredo en Almagro (Medrano 555), con entrada libre y gratuita.
Las actividades destacadas de la jornada fueron música en vivo con la participación de artistas como Lula Bertoldi, Sofía Viola y Rosario Ortega, quienes interpretaron los temas más emblemáticos de María Elena. La conducción del evento estuvo a cargo de Sol Despeinada, influencer.
También hubo muestras artísticas que consistieron en ilustraciones realizadas por artistas comprometidas con la igualdad de género, como Maitena. También hubo ilustración en vivo. Fotografías de María Elena Walsh tomadas por Sara Facio y videos en los que la autora reflexiona sobre los derechos de las mujeres. Fanzines creados por mujeres que atravesaron situaciones de violencia de género. Espacio para infancias: Talleres de lectura, expresión artística y narración musical a cargo de Mariela de la Sota. Además, un área de picnic con libros, mantas y actividades recreativas al aire libre a cargo de Selva Bianchi y su taller “Tiempo no apurado”.
En la Exhibición literaria se encontraban ejemplares de la obra completa de Walsh, reeditada por Penguin Random House, y del libro El Feminismo, que recopila sus textos sobre género y derechos humanos.
El evento fue organizado por Queridas, medio y consultora especializada en género, junto a Arredo, una empresa argentina de artículos para el hogar comprometida con la igualdad, la diversidad y la inclusión.
Participaron también la Fundación María Elena Walsh, la Casa Museo María Elena Walsh, Penguin Random House, Editorial Chirimbote, Shalom Bait (ONG que asiste a mujeres en situación de violencia), y el Programa contra el acoso callejero “Stand Up”, de L’Oréal París.
Este homenaje invitó a “tomar el té” con María Elena: redescubrir su sensibilidad, canciones, libros y activismo como herramientas para reflexionar y transformar.
Un evento para sensibilizar sobre violencia de género y derechos humanos desde el arte, en memoria de una figura indispensable de nuestra cultura.
Acciones - Argentina
Reconocimientos - Argentina