La inscripción de Premios Jade fue nuevamente un éxito contando con más de 775 piezas inscritas por 39 agencias de publicidad de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Republica Dominicana.
“En esta edición quisimos incentivar el trabajo de agencias independientes quienes han mostrado un enorme potencial. Más de 20 agencias independientes inscribieron piezas publicitarias en 2015 por lo que estamos muy emocionados de contar con este talento.”, comentó Guillermo Martínez, Presidente del Comité Organizador de Festival de Antigua.
El jurado arribó a Guatemala desde el lunes 17 de agosto para calificar los trabajos inscritos este año en Premios Jade. En esta edición, los Premios contaron con la nueva categoría de Relaciones Públicas y el Premio Agencia Independiente del Año. Los Premios Jade se han categorizado por su alto nivel y premiar solo a los mejores trabajos que estén a la altura de competir mundialmente.
Los ganadores de Premios Jade se darán a conocer el viernes en la noche, en las categorías: Mercadeo Directo, Medios Digitales, Móviles y Tabletas, Diseño, Marca y Experiencia 360° y Medios Masivos. El sábado se estará premiando Medios Masivos, Exteriores, Medios Digitales, Promoción y Activaciones, Relaciones Públicas, y la entrega de Premio Agencia del Año, Premio País, Premio Agencia Independiente del Año y Red del Año.
En la siguiente entrevista con LatinSpots, Renato Fernandez, Director Creativo Mundial TBWA/Chiat/Day Los Angeles y Presidente del Jurado, habla sobre lo que espera ver en esta edición de Los Premios Jade y qué tendrá en cuenta a la hora de premiar una pieza.
-¿Qué expectativa tiene con los próximos Premios Jade?
-Lo que más me encanta en publicidad en general es la capacidad que tiene de sorprender siempre. No importa de dónde vienes, sea un mercado grande o pequeño, una buena idea es capaz de romper las barreras culturales, sociales y transformarse en algo icónico. Lo que espero de Jade es sorprenderme. También sé que un festival así es realmente importante para desarrollar mercados locales, y prestaré especial atención para seleccionar el trabajo que inspirará y motivará la evolución de la publicidad hispánica.
-Como Presidente de Jurado, ¿cuáles serán los principales criterios que transmitirá al resto del jurado?
-Busquemos la gran idea primero. Necesitamos entender el contexto y la realidad del mercado, y considerar las limitaciones de ejecución. Así que valoremos el craft, pero démosle prioridad a la idea. Entender los aspectos culturales del país/región es esencial para juzgar la importancia de la idea, pero es importante confirmar que el approach está entendido afuera de esa comunidad. El trabajo debe ser glocal, reflejando consideraciones locales y globales. Juzguemos según la categoría. Mercadeo directo, promoción y relaciones públicas son diversas categorías y exigen diversos criterios.
-¿Qué esperan ver en cuanto a trabajos?
-Debido a la diversidad de países participantes, asumo que tendremos una variedad de trabajos. La democratización del Internet permitió que todos los mercados aprendieran cómo hacer un buen trabajo. En el pasado, los pequeños mercados eran incapaces de producir cosas asombrosas. Pero esto no es una excusa más. Las grandes ideas pueden tener pequeñas ejecuciones. Por supuesto, la categoría TV debe mantener un desafío. Los presupuestos y los altos costos de media no cambiaron en los últimos años.
-¿Cuáles cree que serán las tendencias para este año?
-Hay una tendencia internacional peligrosa de hacer trabajos de caridad. No me opongo a eso ya que es necesario e importante, pero me refiero a cuando la mayor parte de los esfuerzos creativos son para esas causas, como sucedió en Cannes este año. Somos un negocio, pagado por las compañías. Espero que veamos trabajo que eleve y estructure las marcas en Antigua. La otra tendencia internacional es sumar tecnología a las ideas. Sé que la realidad local puede ser una barrera, pero espero sorprenderme. Por último, hay una gran oportunidad en las categorías que exigen menos presupuesto, como Promo y Mercadeo Directo. Ésas son las categorías que crecen más rápidamente en los últimos años.
-¿Cómo ve la creatividad en la región de Centroamérica?
-Comencé mi carrera en un pequeño mercado en el sur del Brasil, en Curitiba. Pero en vez de encontrar escusas por la falta de oportunidad, apunté siempre al gran trabajo. Así veo a Centroamérica. Un centro de oportunidad para los que quieren agarrarla.
-¿Quiere agregar algo más?
-Admiro la visión de la organización en transformar este festival en un evento internacional, trayendo a jurados de otros países. Los criterios son la clave de la evolución, y están en la dirección correcta.
+ Info: www.festivaldeantigua.com