El concepto de esta nueva edición es “Ideas en la Nueva Era” y la misma contará con diferentes exponentes nacionales e internacionales que ahondarán sobre el presente y futuro del marketing y la comunicación.
El 21 de abril, cerrando el festival, será la hora de entrega de los “Baleros”, la estatuilla a lo mejor de la Publicidad Uruguaya. Esta edición, contará con unos Baleros muy especiales, porque se entregarán también como piezas de arte NFT, realizados por Ultradrop, estudio especializado en NFTs y Web3 junto con la productora Enano Maldito.
La nueva experiencia del Festival Desachate de cara al 2023 propone una mirada diferente. Se tratará de un festival que cuestiona a los festivales. La idea es que la industria de la publicidad se pregunte ¿cómo sabemos cuál es la mejor publicidad?
El Desachate es el evento publicitario más importante de Uruguay. Nació en 1989 y cada año se renueva y va cambiando la temática: busca ser una instancia de aprendizaje, intercambio y reflexión sobre los diferentes aspectos de la profesión, y le suma el espíritu rebelde de las ideas disruptivas que rompen barreras.
AGENDA DESACHATE 33
Compartimos el listado de conferencistas 2023:
Daniella Cachich
Brasileña. Presidenta BU Future Beverages and Beyond Beer en Ambev South America, Miembro del Board Grupo Boticario y columnista en Fast Company Brazil. Fue Vicepresidenta de Marketing da PepsiCo Foods Brasil, siendo responsable del portfolio de marcas de Snacks como Doritos, Lay’s, Ruffles, Cheetos entre otras. También encabezó las áreas de Media, Insights, Innovación y SAC de PepsiCo Foods Brasil. Daniela lideró la construcción de la marca Heineken en Brasil, llevan - do la operación desde el puesto 17 al 4º, en importancia de volumen para la marca en el mundo. También trabajó durante 10 años en Unilever, ocupando diversas posiciones en Innovación y Marketing, en las operaciones de América Latina y Brasil, donde tuvo experiencia con grandes marcas como OMO y Dove.
Diego Medvedocky
Argentino. Presidente y Chief Creative Officer de Grey Latam, además de ser también Presi - dente de Grey Argentina y formar parte del Board Creativo Mundial de la red. Ha ganado más de 100 leones de Cannes. Además de su trabajo creando campañas memorables para marcas como Coca Cola, Corona, Ikea o Toyota, desde hace unos años, Diego comenzó a redireccionar su brújula creativa para explorar territorios nuevos como escritor y creativo. En apenas dos años, Diego escribió y produjo “Pande - mos”, un singular proyecto de cortos cinematográficos colabo - rativos sobre historias de la pandemia alrededor del mundo. También creó y dirigió la obra de teatro “Mientras duró para siempre” y escribió y editó el libro infantil “Hasta las Estrellas” basado en un cuento que inven - tó para su pequeña hija Lola.
Gabriela Korovsky
Argentina. Asesora en comunica - ción y sustentabilidad con más de 25 años de experiencia en el desarrollo de estrategias integra - les de comunicación, con foco en planeamiento estratégico y visión de triple impacto. Es socia fundadora de Urban Grupo de Comunicación, la consultora independiente N°1 de la Argenti - na. Fundó Urban Sustainability, orientada a acompañar a las empresas y marcas a transitar un camino de transformación que permita integrar la sustentabili - dad y el propósito al negocio, de manera transversal. Desde 2013 es Directora General y Founder de Sustainable Brands Buenos Aires, la mayor comunidad de aprendizaje e inspiración internacional, sobre marcas y sustentabilidad. En 2019 Gabriela fue reconocida como “Women to Watch” por Adlatina y Advertising Age. En 2015 participó como jurado de PR en el Festival de Creatividad de Cannes, así como en los últimos 6 años fue jurado de PR y Sustentabilidad de El Ojo de Iberoamérica
Nicolas zarlenga
Argentino. CCO y partner de The Juju, así como integrante del escosistema creativo Untold_. Se desempeñó como Director Creativo Regional de HOY y Director Creativo tanto de DAVID como de Ponce Buenos Aires. Su recorrido también incluye el paso por las agencias Xaga, Altheim y MB10. Hace más de 8 años que trabaja en dupla junto a Federico Plaza Montero, con quien creó reconocidas ideas para marcas como Axe, Burger King, Rexona, Impulse, Peugeot, Citroën, Tedx, Netflix, Starbucks, Stella Artois, Olx, LG, IRSA, Clarín, Nike, LinkedIn, Forbes y Milkaut, entre otras. Juntos, fueron galardonados en múltiples ocasiones en reconocidos festiva - les como Cannes, D&AD, Webby, LIA, Fiap, Art Directors Club, New York Festival, Festival de Londres, One Show, El Ojo de Iberoaméri - ca y Diente. Nicolás es Licenciado en Publicidad, egresado de la Universidad Argentina de la Empresa, y también cursó en la Escuela de Creativos.
Eduardo Jangarelli
Uruguayo. Eduardo Manga - relli es Decano de la Facul - tad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay, es Presidente del Directorio de Endeavor, integrante del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), y socio y director de TryoLabs, Inter - media y IC Ventures. Profe - sor de Innovación y estrate - gias de tecnología, MBA, Universidad ORT Uruguay. De 2002 a 2019 desempeñó múltiples roles de liderazgo en Microsoft a nivel global, siendo el último Director de Ingeniería e Innovación
Wanda Weigert
Argentina. Como Chief Brand Officer, lidera el equipo global de profesionales de marketing, digital strategy, comunicaciones internas y externas, relaciones públicas y comunicación corporativa, enfocados en posicionar a Globant como una compañía nativa digital que ayuda a las organizaciones a reinventarse y desatar todo su potencial. En su rol paralelo como Executive Director, Wanda acompaña el crecimiento y el desarrollo de la compañía en Argentina, apoyándose en valores fundamentales como la diversidad e inclusión. Es responsa - ble de desarrollar e impulsar la estrategia de la compañía en el país con el objetivo de seguir el creci - miento y desarrollo local, brindando oportunidad de clase mundial al talento argentino. Es Licenciada en Comunicación de la Universidad Austral y completó estudios de postgrado en Marketing en la Pontificia Universidad Católica de Argentina
Pedro Panigazzi
Cuando pienso en trabajo me interesan las corporaciones. Desde bien jóven. Aunque mis búsquedas personales hayan ido por otro lado. La creatividad. El pensamiento analógico. La ejercitación energéti - ca, la meditación. Cómo hacemos para integrar grupos de trabajo tan adaptables como un organismo humano. Hice carrera como creativo y como docente. Trabajo en Google. Y también armo grupos y los entreno, o entreno a grupos armados, para ser mejores y más unidos. Me gusta la comunicación. Me gusta enseñar. Me gusta escribir
Nico Occhiato
Argentino. Nico es conductor y produc tor de televisión. En 2017 debutó como conductor de televisión en Fuera de Eje, un programa de deportes alternati - vos y entrevistas. En 2018 incur - sionó en la radio y condujo Game of Rock en la Rock and Pop. Ese mismo año, condujo de Tenemos Wifi, un programa dirigido al público joven, transmi - tido por NET TV. En enero de 2020 comenzó a conducir Todo Puede Pasar. Ese año, estrenó un nuevo programa en Youtube bajo un formato radial, "Nadie dice nada", compartiendo conducción junto a Nati Jota, Flor Jazmín Peña y Nacho Elizal - de, por el canal de YouTube “Luzu Tv”. En julio de ese año, abrió su propia productora de contenidos audiovisuales LUZU. Nico es un referente de la nueva generación que desarrolla contenidos propios desde sus redes con millones de seguidores.
El Trinche
Argentino. Martín Dardik, más conocido como “El Trinche” es comediante y se ha vuelto una de las perso - nalidades más seguidas en redes en el último año. Su carrera comienza twitter, siguiendo por el stand up, con giras por Argentina y Europa. Hoy forma parte del programa de streaming “Antes que Nadie”, que se transmite por Luzu TV.
+ Más info del festival en: www.desachate.com
Festivales - Uruguay
Festivales - Uruguay
Festivales - Uruguay