El BAFICI 2025 promete ser un encuentro vibrante y singular, con una programación que incluye 298 películas de 44 países en 641 funciones. El cine argentino tendrá un papel destacado, con 61 largometrajes, dos medios y 53 cortos que atravesarán toda la programación, incluyendo las galas de apertura y clausura. Esta edición se presenta como un espacio de resistencia cultural, enfatizando la importancia del cine independiente en un contexto donde su visibilidad es cada vez más desafiante.
El Teatro San Martín será el corazón del festival, donde no solo se proyectarán películas, sino que también se realizarán encuentros con directores, clases magistrales y actividades especiales. La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, ha destacado que el BAFICI refleja una política pública que considera la cultura como una inversión, no un gasto, y que el festival es un espacio clave para la industria cinematográfica.
La programación del BAFICI 2025 incluye una variedad de películas destacadas que prometen ser imperdibles para los amantes del cine independiente. Entre las más destacadas se encuentran:
Upa! Una primavera en Atenas: Este film argentino, dirigido por Tamae Garateguy, Santiago Giralt y Camila Toker, marca el estreno mundial y abre el festival.
La noche sin mí: Una producción argentina de María Laura Berch y Laura Chiabrando, protagonizada por Natalia Oreiro, que explora la transformación de una mujer tras un hecho inesperado.
Moon: Dirigida por Kurdwin Ayub, esta película austríaca sigue a una entrenadora de artes marciales en un entorno inquietante en Medio Oriente.
Le Rendez-vous de l’été: Una película francesa de Valentine Cadic que se desarrolla durante los Juegos Olímpicos en París, explorando la relación entre dos hermanas.
Invention: Dirigida por Courtney Stephens, esta película norteamericana explora el duelo y la curación a través de un dispositivo experimental.
Paul: Una producción canadiense de Denis Côté que retrata a un hombre con ansiedad social que encuentra refugio en una fantasía terapéutica.
Ariel: Dirigida por Lois Patiño, esta película española-portuguesa transporta a una actriz argentina a una isla donde los habitantes se han convertido en personajes shakesperianos.
Caught by the Tides: Una película china de Jia Zhang-ke que se incluye en la sección Trayectorias.
+ Podés ver la grilla del BAFICI 26° aquí.