El club de creativos (c de c) es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para mejorar la calidad del trabajo creativo en España y que busca la unión de los profesionales de este sector en favor de la educación y la formación. Es la única organización de su género que existe actualmente en España.
Un cartel con lo más espectacular del panorama publicitario, gastronómico o arquitectónico, que se completa con un programa dedicado íntegramente al estímulo de la creatividad. Esto es la Feria de la Creatividad que celebra el c de c con motivo del VII Día C
Ferran Adrià (el Bulli), Alex Bogusky (Crispin, Porter & Bogusky), Álvaro Sotomayor (Wieden & Kennedy) y Enric Ruiz-Geli (Cloud 9) serán los conferenciantes, y junto a ellos todo un elenco de especialistas en disciplinas que influyen en la creatividad, desde la medicina Ayurveda a las técnicas de concentración, sin olvidar el masaje o el Feng Shui. Un día y medio para conocer algunas novedades, escuchar a los mejores y aprender técnicas que pueden mejorar la vida.
Más allá del briefing
Y como no todo va a ser escuchar ponencias sobre publicidad, esta feria cuenta con un espacio para conocer más sobre disciplinas que afectan a la creatividad como el shiatsu, el feng shui, la ergonomía, la geocromoterapia, la medicina Ayurbeda, el coaching, el arte de centrarse, la medicina del sueño, la alimentación o el yoga. Durante el día 30 se podrá asistir a diez charlas sobre dichas materias.
Del 3D a la Reactable
Un anuncio en 3D, realidad aumentada, una mesa que permite crear música en colaboración o un colectivo que se denomina Technorural, son algunas de las cosas que se podrán ver y tocar en la Feria y entre medias alguna sorpresa que sólo descubrirán los que asistan.
El Futuro en tu carpeta y Álvaro Sotomayor
La primera jornada del Día C, la tarde del 29 de abril, servirá para abrir las distintas exposiciones, la de las piezas que se incluirán en el XI Anuario de Creatividad y la del certamen joven que este año el c de c organiza junto con el Ministerio de Educación y que gira en torno al programa Leer.es. Además, esa misma tarde, los jóvenes que quieran tendrán la posibilidad de consultar, durante 7 minutos, su carpeta o su futuro con uno de los cinco directores creativos que estarán en el espacio para conversar con los jóvenes. Los profesionales que intervienen son los directores creativos de Bob (César García), de Contrapunto BBDO (Antonio Montero), de La Despensa (Miguel Olivares), de Remo (Pablo Torreblanca), de Sra Rushmore (César García). Los interesados que quieran consultar con estos directores creativos deberán inscribirse en el formulario que encontrarán más abajo.
Álvaro Sotomayor, escultor y director creativo, será el ponente invitado en la tarde del 29 de abril. Este español afincado en Holanda ha desarrollado toda su carrera en Wieden & Kennedy Amsterdam, donde ha estado al frente, entre otras, de las campañas de Nike. Sotomayor hablará sobre la evolución de una agencia como Wieden y su particular relación con Nike.
Alex Bogusky
La revista norteamericana Adweek proclamaba el mejor creativo de la década y de momento no ha surgido otro nombre que lo desbanque de ese puesto. Es Alex Bogusky, socio fundador de Crispin Porter + Bogusky y desde hace unos meses chief creative insurgent, cargo de imposible traducción que le obliga a actuar como revulsivo creativo para todas las agencias del holding canadiense MDC Partners, compañía matriz de Crispin. Bajo su dirección, Crispin Porter + Bogusky ha crecido hasta convertirse en uno de los grandes nombres de la escena internacional. Cuenta con cerca de 900 empleados y tiene oficinas en cinco ciudades Miami, Boulder, Los Angeles, Londres y Estocolmo. Es una de las agencias más premiadas del mundo y la única que ha logrado un gran premio en Cannes en todos los medios que contempla el certamen.
Ferran Adrià
Es el creativo español más reconocido tanto fuera como dentro de España. Ha conseguido que su restaurante, elBulli, sea considerado el mejor restaurante del mundo en los tres últimos años, y cuente, desde 1997, con tres estrellas Michelín.
Cocina con aire, con nitrógeno líquido y con otros elementos que él se ha ocupado de introducir en los fogones. Y en sus casi treinta años de carrera no le ha abandonado su obsesión por investigar nuevas fórmulas y sabores.
La presencia de Adrià en este Día C tiene un doble significado. Por un lado, se trata de contar con el testimonio de alguien que ha demostrado un talento creativo superior y, por otro, de escuchar a quien hace unos meses anunció que cerraba su restaurante durante las dos próximas temporada y argumentaba para ello la necesidad de todo creador de quitarse de encima la presión de "fabricar" y de recargar energía y renovarse, un mensaje que coincide plenamente con el espíritu de este Día C.
Enric Ruiz-Geli
Arquitecto por la ETSA Barcelona. Artista visual invitado por el ZKM y becado por Krtu por Hangar. Escenógrafo asociado con Bob Wilson: 1995-2000. Desde 1997 es director del estudio Cloud9. Co-Director de Metapolis, asesor de Art Media para el Mercat de les Flors 2002 y comisario del Pabellón de España en la V Bienal de Arquitectura de Sao Paulo, en 2003. Su trayectoria profesional está ligada a la experimentación. Ha dirigido proyectos de teatro, escenografía, arquitectura efímera, exposiciones, intervenciones y eventos, en los que experimenta e investiga nuevas formas de comunicación entre el espacio y la sociedad, desde la ficción hacia lo real.