Organizado por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, ayer comenzó el 15 Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI), que se llevará a cabo hasta el 21 de abril bajo la dirección artística de Marcelo Panozzo y una programación que abarca más de 400 películas que se exhibirán en once sedes.
Este año, el Festival cambia de sede y ocupará las diez salas del Village Recoleta Mall y dos salas del Complejo Village Caballito, además de sedes tradicionales como la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, el Centro Cultural San Martín, el Malba Cine, el Cine Cosmos, el Planetario, la Fundación Proa, el Arte Multiplex Belgrano y el Anfiteatro de Parque Centenario, donde se realizarán las funciones gratuitas de "BAFICI al aire libre". También será sede y punto de encuentro el Centro Cultural Recoleta, a metros del complejo de cine que exhibirá la mayoría de las películas de la programación.
Los 15 años del BAFICI son quince años de cine argentino, del Festival como catalizador y como receptor de todos esos nuevos cines argentinos que se crean año a año, vital punto de encuentro, de efervescencia, de convergencia. Muchos directores argentinos, hoy reconocidos en el mundo, presentaron sus óperas primas en este festival. Uno de ellos es Pablo Trapero y su obra "Mundo Grúa", película convertida en un verdadero suceso en la primera edición del BAFICI. Por ello, el cineasta fue invitado a dirigir los tres cortos institucionales de este año: "Mar, Tierra, Cielo"; además se podrá volver a ver "Mundo Grúa" y descubrir buena parte de su producción en corto. También como parte de los festejos, la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) fue invitada a elegir los 15 films argentinos que definen esos instantes en los que festival y película crearon un efecto disruptivo, modificando a su vez ambos rumbos.
El BAFICI nació en 1999, y año tras año se consolida como uno de los festivales de cine más destacados del mundo, con un importante reconocimiento y un lugar de privilegio en la agenda cinematográfica internacional. Es reconocido como vehículo fundamental de promoción para la producción independiente, que aquí puede mostrar los filmes más innovadores, arriesgados y comprometidos. A través de su amplia programación, integra diversas expresiones culturales y reúne a directores consagrados y nuevos talentos en un ámbito dinámico.
Con un amplio rango de películas que incluye premieres mundiales, argentinas y latinoamericanas, además de merecidas retrospectivas, es el evento más grande y prestigioso para el cine independiente en América Latina. Los números finales de la última edición revelan el crecimiento de convocatoria y la confirmación del Festival como un verdadero acontecimiento de la nutrida agenda cultural anual de la Ciudad. Más de 350 mil personas participaron de la decimocuarta edición del BAFICI, lo que representa un 15% más que en 2011.
+ Más información: www.festivales.buenosaires.gob.ar/bafici