Hoy se realiza el Primer Forum de Creación y Producción Argentina y Brasil

foto nota
(08/03/07). LatinSpots y La Revista da Criação presentan hoy a las 14.30 en la sede de la Editora Meio & Mensagem, el "I Forum Brasil Argentina de Creación y Produccion", para promover un intercambio de las experiencias de ambos países. Pedro Cappeletti, Ruy Lindenberg, Andrucha Waddington, Leandro Raposo, Andy Fogwill y Gabriel Vazquez protagonizarán el encuentro.
La Revista da Criação y LatinSpots organizan hoy, 8 de marzo, a las 1430, en la sede de la Editora Meio & Mensagem, el I Fórum Brasil Argentina de Creación y Produccion, para promover un intercambio de las experiencias de ambos países. Participan del evento los profesionales brasileños Pedro Cappeletti (G7), Ruy Lindenberg (Leo Burnett) y Andrucha Waddington (Conspiração Filmes) y los argentinos Leandro Raposo (El Hotel), Andy Fogwill (Landia) y Gabriel Vazquez, el encuentro será moderado por Regina Augusto, directora editorial de Meio & Mensagem y Santiago Keller Sarmiento, presidente de LatinSpots y será tema del próximo número de la Revista da Criação. Gabriel Vázquez Inició su carrera en 1994 en Ratto BBDO. Como redactor se desempeñó en varias agencias como Young & Rubicam, Verdino Bates, y Leo Burnett. A principios del ‘98 llega a Vegaolmosponce junto a Gustavo Taretto como equipo creativo. Consolidados como directores creativos de la agencia, empiezan trabajando para Unilever. Después de ocho años y medio juntos, llegan a la dirección general creativa de DDB. En junio de 2004 junto a su co equiper, Gustavo Taretto, llegaron a Ogilvy Argentina convocados por Gustavo Martínez presidente de Ogilvy Latina Sur para darle un tono más creativo a la agencia. Desde la dirección general creativa de Ogilvy comandó el cambio de imagen de Sprite y la unificación bajo el mismo concepto de Sprite Zero, además de realizar un cambio rotundo en la imagen del Banco Río de Argentina. Durante estos años ha recogido reconocimientos en festivales de publicidad internacionales, regionales y nacionales. En El Ojo de Iberoamérica tres de sus trabajos recibieron el Gran Ojo: el comercial Metamorfosis para Axe (Gran Ojo de Cine/TV 2002), la campaña de radio Eteban para Eveready (Gran Ojo de Radio 2003) y la cuña Funeral para Sprite (Gran Ojo de Radio 2006) y un león en Cannes con Coca Cola, entre otros. En 2006, gracias a la creatividad de Gabriel Vázquez junto a Gustavo Taretto, Ogilvy Argentina ganó el lanzamiento regional del nuevo concepto institucional de Coca Cola lo que le permitió un avance en la concreción de proyecto a nivel global. En enero de 2007 junto a Gustavo Taretto se desvinculó de Ogilvy en un momento clave y de maduración para la dupla creativa, que se prepara para dar sus próximos pasos en la industria publicitaria, entre los que estaría latente la posibilidad de comenzar un emprendimiento propio. Leandro Raposo, director general creativo de JWT Argentina/El Hotel. Entrenado en el terreno publicitario desde muy joven, participó de su primer concurso publicitario a los 16 años y lo ganó, adjudicándose una beca en la Escuela Superior de Creativos, Leandro devino en uno de los pensadores de la publicidad y la comunicación. Comenzó su carrera como redactor a HG Solanas y Asociados, siguió en Verdino Bates, luego en Young & Rubicam Argentina y dos años después entró como director creativo a Agulla & Baccetti. Allí formó parte de la era de oro de esta agencia que transformó a la publicidad argentina. En Agulla & Baccetti fue pionero en las ejecuciones más audaces y fantásticas que llegaban directo al público, y que marcaron la década del noventa. Comerciales como Gueropa, Pacto, la trilogía de Jesús, y Autopista del Sur -basado en el cuento homónimo del escritor argentino Julio Cortázar- para Renault fueron algunas de sus piezas más recordadas. En 2001 fue convocado por JWT Argentina para liderar un cambio creativo. Fue ahí donde reenfocó su visión y encontró en la emoción su lenguaje más eficaz. Símbolo de esa época fue el comercial Sopa de letras para Knorr, Historia y Sombra, para Aerolíneas Argentinas (ganador del Gran Ojo de Cine/TV en el 2004) y Panza para Buscapina, entre otros. En menos de tres años JWT Argentina ya era una de las más premiadas de la región y a nivel mundial. A principios de 2004 fue nombrado líder creativo regional, y miembro permanente del foro creativo mundial. En 2006 inició un nuevo proyecto junto a JWT: El Hotel, una estructura para trabajar estrategias para marcas regionales e internacionales. Ese mismo año la red JWT se convirtió en la mejor de Iberoamérica en El Ojo de Iberoamérica. También en 2006 el trabajo Títere creado por El Hotel/JWT, producido por Landia con la dirección de Andy Fogwill para LatinSpots conquistó un plata en Cannes en la categoría Media, El Gran Ojo Innovador en El Ojo de Iberoamérica y el Grand Prix en la categoría Marketing Directo en Diente 2006. Al mismo tiempo el comité de JWT Mundial liderado por Craig Davis y conformado por los diferentes directores regionales creativos, la eligió como Mejor Acción de Medios de la red. Otro de sus reconocidos trabajos es el cambio de plataforma de comunicación de Sedal. Bajo el concepto: “Dejá que la vida te despeine” generó una comunicación 360º que incluyó la edición de un libro “La vida te despeina” que ocupó el primer lugar en las ventas de obras de ficción. A los largo de su carrera fue galardonado con los principales festivales de la industria publicitaria. En el terreno internacional ganó numerosos leones en Cannes, incluyendo el primer león de JWT Argentina, y desempeñándose como director creativo de Agulla & Baccetti ganó otros 4 leones más. En el plano local sus trabajos fueron premiados en varias oportunidades por del Circulo de Creativos Argentinos, también conquistó el Lápiz de platino al mejor comercial del año, el Martín Fierro, el premio Mercurio y el premio Jerry Goldemberg entre muchos otros. También por su trabajo para videoclips de Sony Music fue nominado al Grammy, al MTV Awards y conquistó el premio Gardel al mejor video clip del año (el premio más importante de la industria discográfica en la Argentina) Como personalidad de la comunicación regional, Raposo participa permanentemente dictando cursos y seminarios sobre creatividad, e integra jurados locales e internacionales. Andy Fogwill, socio fundador de Landia Es uno de los mejores directores de cine publicitario de Iberoamérica. Con su perfil desenfadado y fresco conquistó el mercado creativo de la región. Empezó como asistente de dirección y en 1983 ganó la Bienal de Arte de Buenos Aires. A mediados de los ‘90 dejó su marca dirigiendo guiones musicales, estaba muy relacionado con compañías de música y grupos de rock alternativo argentinos, eran los comienzos de grupos como los Babasónicos, el auge de Soda Stereo, Illya Kuryaki. En 1998 comenzó a dirigir comerciales para TV en Buenos Aires. En el 2000 abrió Landia República, su compañía productora, que se ha posicionado como una de las mejores de la región. Tambien ha realizado campañas internacionales y ha cosechado premios en Cannes, Círculo de Creativos y en El Ojo de Iberoamérica, donde se consagró como tetracampeón de la región, ya que en El Ojo 2006 consiguió su cuarta distinción como Mejor Director de Cine Publicitario de Iberoamérica. En el 2006, Landia fue reconocida por el Gunn Report como la 7ma productora más premiada del mundo, y Andy Fogwill fue reconocido como el 2do director más premiado del mundo. Fogwill trabajó con las principales agencias a nivel regional e internacional. Algunos de los trabajos internacionales de Landia son: Got Milk? de Grupo Gallegos (EEUU) para California Milk Procesor Board; Barba, de la misma agencia para Energizer; el comercial de Ogilvy Nueva York para Fanta; el spot de Grey Nueva York para Diageo; el comercial de Euro RSCG, España para Mitsubishi; la pieza de LatinWorks, Estados Unidos para Bud Light y el comercial para Time Warner creado por la agencia estadounidense Castels & Asociados. Landia presta servicios de producción para empresas como Visa, Coca Cola, Danone, Delta Airlines, Got milk?, Energizer, VH1, Volkswagen, Verizon, Time Warner, Nestlé, Fanta, Mastercard, Knorr, Mitsubishi, Mc Donald's, Bud Light, Miller, Pepsi, Perry Ellis, Quilmes, Halls, Cencosud, Subway, Cingular, Glad, Ace, Rexona, Sedal, Telecom Personal, Tulipán, Unifón. En cuanto a las agencias trabajan para: Devarrieuxvillaret (Paris), Dieste (Los Angeles), Fallon (Worldwide), Grey (New York, Buenos Aires), Leo Burnett (Chicago, Puerto Rico, Buenos Aires), Mc Cann Erickson (Nueva York, Costa Rica, Mexico, Madrid, Buenos Aires), Ogilvy (New York, Buenos Aires), The Vidal Partnership (New York), Grupo Gallegos (Los Angeles), BBDO (México, Buenos Aires), Brommley (Texas), CraveroLanis (Buenos Aires), Euro RSCG (Madrid, Buenos Aires), FCB (Buenos Aires), JW Thompson (Buenos Aires), La Comunidad (Miami, Buenos Aires), Latinworks (Texas), Publicis (Milan), The Bravo Group (Miami), VegaOlmosPonce (Buenos Aires), Young & Rubicam (España, Miami, Buenos Aires) entre otras. Desde su ingreso al mercado argentino, Landia y Fogwill revolucionaron la estética publicitaria, aportando cultura rock y glamour a la tanda, algo que siguen haciendo en cada comercial.

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe