No es un secreto para nadie que las plataformas de streaming de música se han convertido en la mayor compañía de la gente, están incluidas en casi todas sus actividades diarias desde que se levantan, mientras se mueven hacia el trabajo o la escuela e incluso durante periodos donde necesitan enfocarse.
Esto representa una gran oportunidad para las marcas que están buscando conectar con las nuevas generaciones, quienes encuentran en ellas un intermediario que los conecta con el resto del mundo. En el marco de INBOUND 2019, el evento más importante de marketing a nivel mundial que se llevó a cabo en Boston durante el mes de septiembre, Danielle Lee. Global Vice President, Partner Solutions de Spotify, destacó las tendencias que están marcando la manera en la que los millennials y la generación Z interactúan con su entorno.
“Nosotros somos una plataforma global de descubrimiento personal, nos encontramos monitoreando de manera constante la manera en que nuestros usuarios utilizan sus cuentas, pendientes de sus gustos, mientras escuchan, mayor entendimiento de sus necesidades tenemos y podemos por tanto ofrecerles una mejor experiencia” aseguró.
Sin embargo aún existe la constante pregunta: ¿Cómo conectar con una generación de nativos digitales que se encuentra en constante movimiento? De acuerdo con Lee, son 5 las tendencias que las compañías deberían estar tomando en cuenta:
Pluriculturización
De acuerdo con Spotify, el 78% de los millennials y la generación Z considera que la música permite que personas se conecten entre ellas y con otras culturas, si pensamos que el 45% de éstas generaciones se identifica a sí mismo como un ciudadano global más que con una nacionalidad específica, el saber aprovechar las herramientas digitales se vuelve clave.
Según Danielle, los podcasts están ganando popularidad de nuevo gracias a esto, ya que dan una mayor sensación de confianza, los usuarios los encuentran más personales, además de que hay un podcast para todos los temas, no importa si eres fan de la de los soundtracks de musicales, Harry Potter o videojuegos, hay un podcast que puedes escuchar.
Atracción subliminal
No es tan tétrico como suena, realmente se refiere a que en un mundo digitalizado es de esperarse que nuestros deseos de la vida real se vean directamente influenciados por aplicaciones que nos sugieren dónde comer o qué hacer, celebridades que nos invitan a comprar X o Y producto, sin embargo hay componentes que hasta hace poco habían pasado desapercibidos: la estética, los sonidos y la relación que tienen con la manera en la que descubrimos el mundo, estos crean un inconsciente colectivo que impulsa nuestra atracción hacia personas, lugares e incluso cosas. De hecho un 60% de las personas asegura que la estética ha alterado lo que esperan ver en el mundo.
¿Cómo traducimos esto si estamos buscando conectar con ellos? Por un lado volvemos a los podcasts, que se están convirtiendo rápidamente en el nuevo word of mouth justo por la confianza y conexión que generan con las audiencias, las listas de reproducción patrocinadas por género o gustos específicos son también un valioso aliado.
Activismo
Las personas ubicadas entre los 18-30 años de edad son más activos políticamente, esperan que los medios y las marcas les provean información sobre política y temas de interés sin perder la parte divertida en la comunicación, es por eso que canciones como “This is America” de Childish Gambino son tan populares. De hecho un 60% de los usuarios de la plataforma dice que las marcas necesitan promover valores y un 50% espera que transmitan una clase de statement sobre sus opiniones referentes a problemas que afectan a la sociedad actual.
Las marcas ya están empezando a comprender esto de hecho, la compañía de bebidas alcohólicas Smirnoff lanzó la campaña “equalising music” en la cual invitaba a los usuarios a someter sus hábitos a un análisis para conocer qué tanto porcentaje de artistas hombres y mujeres escuchaban, resultando en una playlist distribuida de manera equitativa, claro ajustada a los gustos de cada uno de los participantes.
Sentimientos a flor de piel
Los millennials y la generación Z se encuentran en constante búsqueda de herramientas que les ayuden a mejorar su bienestar mental, el 61% asegura que recurren a la música cuando están tristes por lo tanto no es de sorprenderse que 69% escuchas espere que las marcas que consumen transmitan un mensaje de apoyo para demostrar que entienden sus luchas.
Puede sonar complicado sin embargo basta con que las marcas patrocinen o incluyan playlists optimistas, o mensajes de apoyo dentro de los anuncios.
El sonido está en todos lados
Hoy más que nunca el sonido se está convirtiendo en el protagonista, ya sea a través de playlists, podcasts, sesiones en vivo, nos acompaña diario, de hecho un 55% de los usuarios aseguran que el audio representa un escape al exceso de estimulación visual que reciben día a día y un 53% asegura poner más atención al contenido en audio que al mismo video.
Al final todo se resume en tres puntos importantes que son para Danielle la clave del éxito de las marcas que están buscando conectar con millenials y generación Z, el primero es que las generaciones del streaming se toman en serio, las marcas deberían también, en segundo lugar comunicar siempre sus valores, por último y lo más importante: la empatía, las compañías que entienden a dónde van y de donde vienen sus usuarios tienen una mayor oportunidad de conectar con ellos.