-¿Podrían hacer un resumen sobre la historia de 20 años de la productora? ¿Cuáles han sido los mayores logros y qué dificultades atravesaron?
-Diego Turdera, Fundador y productor ejecutivo (DT): Durante los veinte años fuimos evolucionando, eso es lo que nos caracteriza, principalmente. Sin embargo, la permanencia también es algo que nos enorgullece y habla de nosotros. 20 años en la industria del cine publicitario no es poco y habla del gran trabajo que hacemos día a día para revalidar esos 20 años. Filmamos en prácticamente todos los formatos, nos adaptamos a nuevas demandas y nuevas formas de consumo. Igualmente, lo que nos trae hasta acá es la pasión con la que trabajamos, siempre. Huinca Cine tiene el mismo nombre de sociedad desde que nació, nunca se cambió en estos 20 años, ese logro para nosotros es importante y realmente habla de la confianza que brinda nuestra productora, en todo sentido posible.
-¿Cómo fue evolucionando la producción audiovisual en estos 20 años? ¿Qué cambió en este sentido con la pandemia?
-DT: Veinte años es mucho, y cambió en múltiples aspectos la industria en estos años. Desde el modelo de negocio hasta las hábitos y costumbres. Pasar de lo analógico a lo digital fue un cambio grande, marco un punto. Y luego producir para redes sociales también sacudió un poco el mercado, sin embargo, nos adaptamos porque es parte de producir: adaptarse y solucionar. Con la pandemia pasó algo parecido, frenó todo y la incógnita era cómo retomar. Aunque no fue fácil desde lo emocional, nuevamente logramos adaptarnos y filmamos más de cincuenta comerciales de manera remota, sosteniendo la calidad de siempre.
-¿Se han visto modificados los lenguajes narrativos en estos años?
-DT: Sin duda que sí. Pero siempre se fueron modificando. El tema es que las nuevas tecnologías de la mano de las nuevas generaciones abrieron un poco el abanico, pero siempre el lenguaje narrativo fue mutando.
-¿Qué balance hace de la productora en 2021?
-DT: Muy positivo. Hicimos un gran trabajo. Fabio comenzó a ser parte de la productora y también abrimos nuestra oficina en México. Afianzamos a Huinca Cine como una productora global, un camino que empezamos a recorrer hace algunos años ya. Además, todo el equipo de Huinca hizo un gran trabajo, adaptamos nuestras formas de trabajo y eso se notó!
-A partir de su llegada en el 2021, ¿Cuál es su balance de este tiempo en la productora?
-Fabio Cimmarusti, Socio y productor ejecutivo (FC): Excelente. Coincido con Diego que hicimos un gran trabajo. Trabajamos mucho y creo que cuando cerramos el año nos dimos cuenta, pero eso también había traído sus frutos y eso nos generó satisfacción. Más allá de nosotros dos, formamos un gran grupo de trabajo del cual estamos muy contentos.
-¿Cómo trabajan Uds. en conjunto?
-FC: Muy bien. Tenemos un buen ida y vuelta, nos complementamos bien.
-¿En qué países están presentes actualmente?
-FC: Estamos en Argentina, México, Brasil, Chile y Uruguay.
-Además de trabajar en estos mercados, ¿Están trabajando para el mercado internacional o están ofreciendo servicios de producción?
-FC: Estamos trabajando para el mercado internacional, sí. Hemos hecho muchos trabajos para Estados Unidos, Londres, Francia, y algunos otros. Además, también ofrecemos servicio de producción.
-¿Con qué directores integran su roster para desarrollar sus trabajos? ¿Cómo los eligen y por qué? ¿Cómo es el proceso de trabajo con los directores?
-FC: Tenemos un amplio roster de directores. Ya han surgido proyectos para todos, algunos se desarrollaron y con otros estamos en ese proceso. Pero con todos los directores el objetivo común es seguir creciendo. Nuestros directores han realizado trabajos para los mercados de USA, Francia, UK, España, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Portugal, Rusia, Polonia, Suiza, Finlandia, República Checa, entre otros. Luego de un proceso profundo de research donde tuvimos en cuenta los distintos estilos y que sean directores que están disponibles para filmar, pudimos actualizar el roster. Nos llevó su tiempo. La verdad, no fue una tarea fácil, pero nos pone contentos poder ofrecerlos porque son todos muy talentosos y predispuestos a colaborar.
-¿Qué balance hacen del mercado internacional de su productora?
-FC: El balance es muy bueno. Armamos un gran equipo que está trabajando en eso y los resultados fueron más que positivos. Con Diego estamos muy contentos.
- ¿Cómo imaginan el futuro del mercado audiovisual publicitario? ¿Y el latinoamericano en particular?
-FC: El mercado audiovisual publicitario está tendiendo a ser mucho más colaborativo, las productoras estamos participando cada vez más en el proceso creativo y eso está bueno. Ir trabajando en los proyectos desde el puntapié inicial nos suma porque podemos meternos muy de fondo en detalles de producción que hacen que el resultado final sea más elevado.
El mercado latinoamericano va a crecer cada vez más, o al menos tiene que hacerlo. Hay muy buena calidad creativa y de capital humano.
-¿Cuáles son las metas de la productora para el corto y mediano plazo?
-FC: Seguir creciendo y afianzando el grupo que armamos. Hace pocos meses abrimos las oficinas en México y estamos muy focalizados en eso. Ya hemos realizado algunos proyectos y están por salir otros trabajos, por lo que estamos muy concentrados ahí y en sostener el gran laburo que hicimos estos 20 años.
Incorporaciones - Argentina
Exclusiva - Latinoamérica
Productoras - México