-¿Cómo está Argentina hoy?
-Argentina tiene la capacidad cíclica de construir y destruir en proporciones similares. Política, inflación, costos y condiciones laborales, sumado a un contexto cada vez más “VUCA” (volatility, uncertainty, complexity y ambiguity) nos muestran que somos un país para resilientes, optimistas y/o locos, pero con un gran entrenamiento para convertir panoramas oscuros en desafíos. En términos generales, afecta negativamente porque las compañías tienen una rentabilidad cada vez más acotada, por ende, sus presupuestos de marketing son más chicos y no invierten en talento de agencia. Hay un círculo vicioso que todas las partes (marcas, agencias y medios) tenemos que atravesar.
-¿Qué balance hace de la agencia de 2022? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos y los principales cambios en la agencia en el primer año de “post” pandemia tanto a nivel de servicios que ofrecen, a nivel organizativo, nuevos clientes?
-En Humo Rojo estamos contentos, orgullosos y con el motor a fondo. Crecimos en clientes, sumando proyectos en Paraguay con PuntoFarma, el retail Nº 1 de Farmacias en el país, trabajamos en México con Needed, la Plataforma adaptativa de Educación Digital para la formación de Personas y Empresas en las nuevas habilidades digitales. En South Latam sumamos a Whirlpool con todas sus marcas: Whirlpool Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay y Bolivia, Ariston en Argentina, Uruguay y Paraguay, Consul en Uruguay y Bolivia y confirmamos el vínculo con Eslabón de Lujo en Argentina, marca que nos dejó mostrar el potencial de la agencia a Whirlpool Corporation. Y acabamos de tomar la cuenta de Hard Rock Café en Argentina con un desafío maravilloso para una marca legendaria.
Pero no sólo nos gusta contar los nuevos clientes, porque somos una agencia que apuesta a relaciones a largo plazo: seguimos trabajando con Nidera Semillas y sumamos proyectos institucionales de Syngenta, es nuestro 2º año junto al Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn y nuestro 3º haciendo con el Banco de la Provincia del Neuquén. Tenemos un gran desafío por delante con GhidiniRodil, con quienes trabajamos hace 5 años, que se verá muy pronto.
Desde el punto de vista de organización, seguimos trabajando 80% remoto para cuidar el tiempo de nuestros equipos y llevando adelante un gran proceso de escucha y acción con las inquietudes y necesidades de los que hacen una agencia: las personas. Por eso armamos un Comité de Clima interno que nos genera desafíos a los líderes y nos invita a un plan de acción. Además de capacitaciones, y beneficios que llegaron para quedarse estamos estrenando Viernes Cortos, una forma de reconocer, fidelizar y dar autonomía al equipo. La propuesta de servicios de la agencia no cambió, sino que se confirmó: somos una agencia con una mirada estratégica y creativa que genera valor y resultados para las marcas en los mundos online y offline. La propuesta de agencia crossmedia está más viva que nunca.
-¿Cambió el rol y los servicios que ofrece la agencia a sus clientes luego de la pandemia y la guerra en Europa?
-El rol de las agencias ya estaba cambiando, lo que hicieron la pandemia y la guerra Rusia/Ucrania fue acelerar este cambio de mirada. Las agencias se deben sentar con los distintos actores de una compañía, no solo el equipo de marketing. La comunicación debe tener una mirada integral que excede ampliamente el “Te doy un brief, tráeme una campaña”. Pasamos a la Era de la Co-Creación, donde la comunicación no solamente tiene forma de un comercial o un contenido.
-¿Qué les están pidiendo hoy los clientes?
-Los pedidos de los clientes en Argentina están más atados a resultados, pero en nuestro caso, sigue teniendo que ver con la mirada integral del viaje del consumidor y cómo se relaciona con la marca en las distintas etapas de ese journey hasta cómo usan la agencia y las marca esas plataformas. Estamos convencidos que, a diferencia de la vieja publicidad, hoy todo tiene un KPI y en Humo Rojo creemos que un buen inicio para esa métrica es la estrategia y la creatividad. Sin ideas no hay comunicación. O, sí, pero una mala comunicación.
-¿En qué medida cree que cambió y está cambiando la forma en la que las marcas conciben la forma de hacer publicidad?
-Hay tantas plataformas y touchpoints que democratizaron el acceso al prospect que un social commerce que vende remeras desde Neuquén compite con una multinacional. Cambió que algunos clientes se prepararon o se están preparando para este gran desafío, entonces el trabajo de la agencia es más profundo y más simple. Hay más espacio para discutir y menos para evangelizar. No nos cansamos de repetirlo: Estrategia + Creatividad son el diferencial que dispara una marca ganadora.
* Los suscriptores como siempre podrán acceder a la entrevista completa y a todo el contenido de esta edición de la Revista LatinSpots incluyendo al respectivo videoprograma de la edición con una selección curada por el equipo de LatinSpots de las mejores ideas de la región.
* Para ver la entrevista completa, hacé click aquí.
* Para ver la edición completa, hacé click aquí.
+ Si aún no estás registrado, hacelo ahora en www.latinspots.com/sp/micuenta/register
+ Si aún no tenes tu suscripción activa a LatinSpots, hacelo ahora y disfruta de la experiencia completa en www.latinspots.com/sp/suscribite y disfrutá de esta excelente edición y del contenido de LatinSpots.com
Incorporaciones - Argentina
Cuentas - Argentina
Acciones - Argentina