Hajmi sostuvo que los medios son “tradigitales” y que el consumo de medios refleja la realidad de cambios que estamos viviendo. Hay más estímulos, más contenidos, más pantallas y más consumo de medios, pero de un modo diferente. En Argentina el 97% de las personas tiene televisión, el 72% tiene acceso a internet en el hogar y el 60% posee un Smartphone. La televisión se ha transformado en una gran multiplataforma. “El consumo en diversas plataformas es “Y” en lugar de “O” porque los medios son tradigitales y coexisten el consumo tradicional con el digital”, afirmó.
Además, es importante tener en cuenta que al consumir medios se buscan experiencias- engagement, y prueba de esto es el fuerte impacto de la Social TV en nuestro país tal como lo reflejan los datos de nuestra medición. A modo de referencia, la entrega de los Premios Oscar, el pasado 18 de junio, generó 81.300.000 impresiones (vistas); 275.700 de tweets y 83.500 de autores únicos.
Los adultos conectados también buscan experiencias en la publicidad y un 64% declara que prefiere ver anuncios relevantes para ellos. Luego de ser impactados por la publicidad multimedios, los el 46% buscan más información Online y el 43% buscan una marca en un negocio, mientras que solo el 33% de ellos sigue marcas en Redes Sociales.
“Nuestras mediciones son cada vez más híbridas para reflejar la nueva realidad de consumo de contenidos”, concluyó Hajmi.