Un análisis realizado por la unidad de Seguridad de IBM descubrió que más del 60% de las aplicaciones de citas líderes estudiadas son potencialmente vulnerables a una variedad de ataques cibernéticos que ponen en riesgo la información personal de los usuarios y los datos de las empresas.
El estudio de IBM revela que muchas de estas aplicaciones de citas tienen acceso a características adicionales en dispositivos móviles, como cámara, micrófono, almacenamiento, ubicación GPS e información sobre facturación de billetera móvil que, sumado a las vulnerabilidades, puede convertirlos en blanco de hackers. IBM también halló que casi el 50% de las organizaciones analizadas tienen por lo menos una de estas populares aplicaciones de citas instaladas en dispositivos móviles utilizados para acceder a información de la empresa.
En la actual cultura conectada, las aplicaciones de citas son una forma común y cómoda en que solteros de todas las edades pueden encontrar nuevos intereses sentimentales. De hecho, un estudio de Pew Research reveló que uno de cada 10 norteamericanos o aproximadamente 31 millones de personas, utilizó algún sitio o aplicación de citas, mientras que la cantidad de personas que tuvo una cita con alguien que conoció por internet aumentó a 66% en los últimos ocho años.
“Muchos consumidores usan y confían en sus teléfonos móviles para una variedad de aplicaciones. Es esta confianza lo que da a los hackers la oportunidad de aprovecharse de vulnerabilidades como las que encontramos en estas aplicaciones de citas,” comentó Caleb Barlow, Vicepresidente de IBM Security. “Los consumidores deben ser cuidadosos y no revelar demasiada información personal en estos sitios al intentar entablar una relación. Nuestra investigación demuestra que algunos usuarios pueden estar comprometidos en una situación peligrosa: cuanto más información comparten, más sacrifican su seguridad y privacidad.”
Los investigadores en materia de seguridad de IBM Security identificaron que 26 de las 41 aplicaciones de citas que analizaron en la plataforma móvil Android tenían vulnerabilidades de gravedad media o alta. El análisis se realizó sobre la base de apps disponibles en el App Store de Google Play en Octubre de 2014.