-DM9 suspendió su operación en 2019 y en 2022 regresó al mercado brasileño bajo su liderazgo, de Pipo Calazans y Thomas Tagliaferro. ¿Cuáles fueron las razones por las que decidieron reabrir la agencia y qué balance hace de este tiempo de operación?
-DM9 tiene un significado muy fuerte en Brasil de creatividad efectiva para las masas. Aunque la agencia haya cerrado, la marca DM9 nunca perdió ese significado. Y creíamos que había espacio para una empresa creativa que buscara obsesivamente ideas imposibles de ignorar, que fueran efectivas y populares.
Estos dos años han sido muy divertidos. En primer lugar, porque disfruto mucho trabajar con todos los que forman parte de DM9. Nos reímos mucho juntos, nos gustamos. En segundo lugar, porque todos nos alineamos bajo el objetivo de crear ideas imposibles de ignorar que generen conversación y conversión. Nadie en DM9 tiene dudas sobre nuestro objetivo. Repetimos el agotamiento como nuestra razón de existir. Aprovecho y lo digo una vez más: DM9 existe para crear ideas imposibles de ignorar que generen conversación y conversión.
Con todos alineados y trabajando en la misma dirección, pudimos crear un trabajo que era imposible de ignorar. Como “Whopper Island” para Burger King, “Patrocinio Limpo” para Consul, “One Exhibition” para Leica, “Audience Delivery” para iFood, “Bia do Braz” para ifood, “Frigoríficos” para Brastemp, “The Cost of Gold” para URIHI. Trabajos que tuvieron éxito de público, con resultados y también obtuvieron premios en One Show, Clio, D&AD y Cannes, donde fuimos la agencia más premiada de América Latina en 2024 con 16 leones, incluidos 4 de oro.
También crecimos mucho. En 20 meses conquistamos iFood, Brastemp, Consul, DASA, KFC, Rexona, además de ampliar nuestra relación con Claro.
-DM9 resurgió en 2022 tras la fusión de Sunset DDB, agencia centrada en publicidad, Tracy Locke, especializada en compradores, y Track, empresa dedicada a la gestión de relaciones con los clientes. ¿Cómo contribuyó la experiencia de cada empresa a la creación de lo que DM9 es hoy?
-Con la gente que está ahí. DM9 busca ideas imposibles de ignorar, sin perder nunca la esencia que viene de Tracy Locke de “tener la barriga en el mostrador”. Nuestras ideas llevan a las personas al punto de venta, tanto físico como digital, y no se detienen ahí, sino que ayudan a las personas a realizar una compra. Esto viene de Tracy Locke.
-En lo personal, participar del relanzamiento de DM9 también significó regresar a Brasil después de siete años liderando la creatividad en diferentes agencias de Estados Unidos. ¿Qué te atrajo de la propuesta y qué significó tu regreso a Brasil? ¿Cómo encontró la creatividad en el país y qué aprendió de su estancia en Estados Unidos?
Me atrajeron algunas cosas, en ese orden. 1: Pipo y Thomas. Los amo. Me encanta estar con ellos, reírme con ellos, almorzar con ellos, hacer un asado con ellos y trabajar con ellos. 2. Juan Carlos Ortiz, quien en ese momento era CEO de DDB para Latam. JCO siempre ha sido un mentor para mí. Generoso, elegante, dedicado. Él, junto con Pipo y Thomas, me invitaron a ser parte del proyecto. 3. El nombre DM9. DM9 cerró de una manera muy triste que no se corresponde con lo que representa para el mundo de la comunicación. Estas fueron las razones por las que quería ser parte del nuevo DM9.
Regresar a Brasil ha sido increíble. Muy inspirador. En un contexto donde muchas de las mejores agencias del mundo están a dos kilómetros de donde trabajo. Galeria, Africa, SOKO, Gut, David, AKQA, Almap hacen un trabajo increíble y me inspiran mucho. Viví en Estados Unidos durante 17 años. La gran mayoría de mi vida adulta la pasé allí, así que puedo decir con confianza: es mucho más divertido trabajar en agencias en Brasil. Y divertirse es fundamental. Estoy muy feliz de estar de regreso.
-Uno de los casos que destacaron tanto en Cannes 2024 como en otros festivales fue “Clean Sponsorship” (“Patrocinio Limpo” en portugués, con tres Oros y dos Platas), para Consul, que propuso limpiar la camisa de Juventus del exceso visual causado por las marcas de los patrocinadores. ¿Qué puede contar sobre este trabajo?
-“Patrocinio Limpo” es un trabajo muy especial para la agencia y para Whirlpool. Las lavadoras no son una categoría de gran interés y pudimos insertar productos de Consul en conversaciones sobre un tema que no estaría directamente relacionado con las lavadoras. Sin embargo, fue la estrategia correcta para que más personas consideraran Consul al comprar una lavadora. Esto define cómo piensa DM9. Lo obvio sería hablar de las cualidades del nuevo lavarropas de Consul, en un lugar donde la conversación sobre lavadoras existe. Pero nadie quiere hablar de lavadoras, así que buscamos un punto de partida que fuera más interesante para más gente. Así pensamos en la agencia.
-Usted será conferencista en El Ojo de Iberoamérica 2024 y presentará “Kobe y yo”. ¿Cómo eligió este tema y de qué hablará?
-Tuve el enorme privilegio de vivir con Kobe durante 6 años. Aprendí mucho de él y creo que él también aprendió mucho de mí. Nunca hablé mucho de eso y me gustaría compartir esta historia con todos durante el festival.
Para agendar:
EL OJO 2024: 13, 14 y 15 de noviembre de 2024, en La Rural, Predio Ferial de Palermo, Buenos Aires, Argentina
PRE-VENTA de ENTRADAS: Reserva tu lugar con importantes descuentos por compra anticipada y cantidad de pases. Paquetes corporativos para empresas. Tarifas especiales para jóvenes profesionales y estudiantes. Para compra online ingresar AQUÍ. También puedes contactarte con un Ejecutivo de Cuentas de tu mercado o bien escribir a conferencias@elojodeiberoamerica.com
Campañas - Brasil
Festivales - Internacional
Festivales - El Ojo 2024