Ideas fuertes del Marketing Day 2015

foto nota
(10/06/15). Los 50 años de la Asociación Argentina de Marketing y los 20 del MKT Day se celebraron con todo. De los cincuenta conferencistas que se presentaron en el Buenos Aires Design surgieron distintos aportes a la industria, como la redefinición del término "marketing" y un análisis del fenómeno youtube. Y para todos aquellos que no pudieron asistir al evento, LatinSpots ofrece, en las siguientes líneas, las apreciaciones de algunos de los expositores en referencia a esas dos temáticas.

Claudia Altieri, Miembro del Consejo Académico de la Asociación Argentina de Marketing y Directora del MBA de marketing de la Universidad de Belgrano

"El marketing es la ciencia que tiene como finalidad satisfacer las necesidades y los deseos de un mercado meta mediante la creación de ofertas de valor reconocidas. Utiliza técnicas para lograr diferenciación y posicionamiento, aún en mercados perceptualmente idénticos, con el propósito de generar beneficios para todas las partes intervinientes.

Pablo Beramendo, Director Branding de Google

"Pasamos más del 50% del día en internet, la gente ve menos tv y el 75% de las personas no ve las tandas publicitarias. Youtube es la nueva televisión y si fuera un canal de tv seria el tercero en alcance y el primero en afinidad. Youtube ha generado una revolución en los usuarios y hay que prestarle atención a la hora de generar acciones de marketing, el mismo se puede medir en tiempo real. Las empresas lo están usando cada vez más para poner a prueba comerciales a través de Youtube, ver la aceptación de la gente y luego poner al aire el comercial más aceptado".

Juan Fuzone, Account Executive Travel de Google Argentina

"Desde Google ayudo a agencias y a anunciantes. Nosotros como consumidores estamos necesitando productos y se produce algo mágico cuando interactuamos con la audiencia. Nosotros siempre partimos de quiénes son los consumidores y qué productos compran. Automáticamente, antes de ir a un store físico, los consumidores van al buscador de Google y consultan información sobre ese producto. Esto es lo que vino a cambiar al 100% el modelo de marketing con el que veníamos trabajando y este es un cambio que todas las marcas tienen que aprovechar. Y es importante que todos los profesionales del marketing entiendan que el consumidor cambió. El proceso de compra se hace de una forma distinta y hay que acompañarlo para que sea exitoso. La razón del éxito de Google Search es tener como objetivo principal conectar personas que quieren productos y servicios con anunciantes que quieren ofrecer esos productos y servicios.

Nuestro foco es trabajar sobre los usuarios, siempre armamos todos nuestros productos y herramientas en función de los usuarios, de lo que necesitan y de lo que quieren. Cuando un usuario realiza una búsqueda determinada, lo que quiere es encontrar aquello que busca, no otra cosa. Entonces, lo importante es que como los consumidores están cambiando y los procesos de compra son distintos, nosotros estemos en esos momentos importantes. El momento cero de la verdad es sumamente importante, por eso desde Google alentamos a los anunciantes a que estén ahí, a donde los usuarios más les interesan".

Nadine Pavlovsky, Vicepresidente de Marketing de DIRECT TV

"La única constante es el cambio. Un tema fundamental es la rapidez de los cambios: nosotros como marketineros tenemos que estar un paso adelante y darnos cuenta que los cambios vienen mucho más rápido de lo que nosotros pensamos. Tenemos que tener esa capacidad de poder pensar en el futuro y adelantarnos a los cambios para hacer el trabajo hoy, para cambiar hoy y para poder llegar a esos cambios porque si no va a ser demasiado tarde. Los cambios son muy vertiginosos, tenemos que estar a la altura de las circunstancias, tenemos que tratar de imaginarnos el futuro y empezar a actuar hoy, porque sino no vamos a llegar a esos cambios, y si no somos nosotros, va a ser alguien más".

Juan De La Torre, CEO de La Machi

"El futuro de la comunicación relevante pasa por las buenas causas. Estoy enamorado del marketing. Trabajé toda mi vida en marketing digital. Los momentos más emocionales de tu vida tienen que ver con tener un hijo, con elegir la mujer de tu vida y jugarte un si para siempre o despedir un ser querido. Las cosas más importantes de la vida pasan en la iglesia, en la sala de la casa o en el psicólogo. El esquema mental que utilizó la iglesia para evangelizar lo inventó Aristóteles hace 2000 años y él dijo que había 3 formas: logos que significan datos, estadísticas, y números; la segunda herramienta es el ethos que son fundamentos de autoridad que hace que creas en lo que te dicen y la tercera pathos, es decir hablar con el corazón, con sentimientos y con una sonrisa, los cuales son patrocinios. La iglesia tomó todo esto de Aristóteles y creo el plan de marketing perfecto.

Dios es comunicación. La iglesia tiene sus 4 p: precio, plaza, producto y promoción. El producto es la fe, el precio es cero ya que no se cobra, la plaza es cada rincón de la tierra y la promoción es la razón de ser de la institución, ir por el mundo y anuncia el evangelio. En Barcelona crece esta idea de ser la consultora del vaticano y así fue como se pudo encontrar una propuesta atractiva para los jóvenes realizando una APP para rezar diariamente. La campaña se llamó "cada día es diferente". Cuando vos rezas, cada día es diferente. El futuro de la comunicación relevante pasa por las buenas causas. El mundo está lleno de océanos azules de comunicación a través de las buenas causas".

Jorge Colombatti, Presidente de la AAM y Vicepresidente de Marketing de MasterCard

"¿Por qué mundo dinámico? Todo el mundo habla de necesidad y deseo como si fuesen lo mismo y el mundo que viene tiene que ver con los productos y servicios que generamos y puedan satisfacer las necesidades de los consumidores. El fin de los encargados de marketing es tratar de entender sin que los clientes sepan que necesitan. Apuntar a las necesidades es rentable y es importante aclarar que las necesidades y deseos no son sinónimos ya que satisfacer los deseos es imposible. No se puede satisfacer los deseos de los consumidores pero sí podemos satisfacer esos deseos hasta el punto de sus necesidades y eso lo que hace es darle ganas de que se quede con la marca y siga comprado, ese equilibrio entre necesidad y deseo es muy autentico.

El marketing no genera necesidades genera deseos en la mente de los consumidores y ahí está el mayor valor: el amor que se tiene por la marca. La marca tiene que encontrar esa carencia y el marketing siempre opera sobre lo conocido. El valor del marketing es hacer conocido lo desconocido.

El marketing que viene se debería basar en sustentabilidad, estructura social, cultural, espacio ambiental, equilibrio empresario y espacio temporal donde el marketing tiene que operar. Hay que respetar el entorno cultural y el mundo que viene tiene que apuntar más al ocio ya que la gente está cansada de lo siniestro que son los negocios y lo más rentable es que las compañías generen un valor con el ocio, rentabilizar el ocio".

Federico Calello, Presidente de Kimberly Clark Argentina

"Es importante ver cómo cambian las necesidades y cuáles son las tendencias en hábitos de consumo y así se podrá hablar de las tendencias relevantes, a las que se les suele llamar macro tendencias.

Las macro tecnologías se pueden dividir en cinco: prevención, calidad de vida, valores, expectativas y hogar. A través de cualquiera de ellas lo que se busca es ganar la lealtad del consumidor a lo largo del tiempo. Se puede hablar de salud y bienestar y explicar que la apariencia que tenemos refleja cómo estamos por dentro y cómo nos sentimos. Los consumidores buscan productos que permitan cumplir la calidad de vida. Otra de las tendencias es el consumo consciente, por lo cual, hay que potenciar la lealtad y el enamoramiento hacia la marca.

La experimentación tiene que ver con que buscamos marcas que nos ayuden a tener sensaciones distintas. El consumidor quiere recibir la experiencia de los demás consumidores y también quiere dar la personal".

Ricky Sarkany, Presidente de Sarkany

"Hace 50 años empecé a hacer zapatos. Lo que yo buscaba era hacerlos con creatividad y de un modo artesanal. En mis momentos libres me escapaba a hacer zapatos a la fábrica. Cerraba los ojos, soñaba, imaginaba y creaba. Yo siempre cuento que para tener éxito en la vida personal y profesional hacen falta 3 pilares: conocimiento, experiencia e innovación. Es importante tener conocimiento. Cuando hablamos de experiencia no es la experiencia propia si de la que se adquiere de terceros o de la familia. Tenemos que estar impecables en este tsunami que nos da la tecnología. Tuvimos momentos de crisis pero empezamos a ganar clientes poco a poco. El futuro viene demasiado rápido y la capacidad de asombro la teníamos y la dejamos de tener.

Hoy, a nadie le asombra tener un celular, chequear las redes sociales y eso hizo que cambiemos nuestro mundo. Hay que analizar al consumidor para ver qué quiere y no el producto en sí. No hay ninguna limitación para crear. El fracaso es parte de nuestra vida. El tema es no dejar de tener el fuego. Uno no tiene que ser tacaño con su vida. Nosotros dejamos que la vida transcurra, hay que aprovecharla. Uno no tiene que ser esclavo de la vida".

Raquel García Haymes, Gerente de Publicidad de Movistar

"Los nativos digitales no diferencian lo online de lo offline. Hoy, se vive onlife, porque los consumidores buscan trasladar las experiencias del mundo digital a sus vidas diarias. Como empresa hay que pensar diferente. Los debates que vienen tienen que ser sobre la liberación del mundo digital y con la inteligencia colectiva. Ser una compañía digital tiene que ver con crear productos relevantes, que solucionen problemas, con generar experiencias de fricción cero, dónde el cliente encuentre rápidamente todas las respuestas y con involucrarse en la comunicación de las redes sociales, ya que allí es donde está el cliente más cruel".

Gustavo Valdemoros, Gerente Comercial de Red Link

"La realidad de la movilidad es parte de nosotros. La realidad es online y multicanal y no podemos dejar de pensar en ello cuando lanzamos un nuevo producto o una campaña. Los consumidores suelen elegir primero el canal móvil, pero también esa elección depende de las circunstancias en las que se encuentre cada persona. De esta manera, habría que desarrollar productos intuitivos que tengan en cuenta las distintas situaciones de uso. Siempre hay que ofrecer valor, ya que el consumidor elige en función de experiencias e historias".

Alfredo Blousson, Director Coordinador Consejo Académico de la AAM

"Nuestras neuronas deben estar enfocadas en crear valor, porque la creatividad y la innovación tienen que estar unidas para dar respuesta a las necesidades del mercado. Innovar significa estar enfocados en el cliente. Los clientes son naturalmente infieles y la web acelera ese proceso. Los gerentes deben saber que a veces deben perder de vista una costa para poder entrar en otra. Hay que prestarle atención a la nueva generación Z (los menores de 19 años), porque es la generación de la era digital".

Andrea Corno, Gerente de Comunicaciones de Banco Supervielle

"Para poder hacer un acercamiento al cliente no sólo hay que enfocarse en los valores de calidad, agilidad y cordialidad, sino que también hay que entender que el centro de la vida de un cliente no está en una empresa, sino en sus afectos personales. Lo más valioso está afuera del banco, y nosotros estamos sólo para acompañar".

Agregar a Mi Latin

Compartir

 footer-face footer-face footer-insta footer-whatsapp footer-email footer-instagram

Conoce más en LatinSpots.com

section-pink-register-band

Comerciales Más Vistos

LatinSpots Magazine

Acceda gratuitamente a las últimas ediciones de LatinSpots Magazines

Suscribite
magazines-subscribe

Conferencias EL OJO

Acceda a las conferencias de Latinspots

Ver paquetes
conferences-subscribe

Membresías

Acceda a nuestra membresía para obtener más beneficios

Ver Membresías
membership-subscribe