-¿Qué destacaría de la presentación?
-Logan hizo una alianza con Movistar, a partir de la cual nace Movistar Ads y que combina la capacidad de segmentación y análisis de big data de ambas compañías, con los formatos publicitarios que cada uno ofrecía por su lado. Dentro de este contexto, presentamos un caso de éxito junto a la gente de UNICEF, que segmentó muy específicamente una campaña para captar donantes para causas solidarias con notable éxito.
-¿Cuáles son las principales características de la tecnología de Super Small Data?
-Como empresa de publicidad y big data, aportamos nuestra plataforma y nuestra manera de procesar la data, a la que llamamos Super-Small-Data y que se alimenta de miles de campañas mobile only que venimos corriendo en los últimos 5 años en los 8 países dónde tenemos oficinas. Lo más destacado que tiene es la capacidad de asociar mucha información a una persona física individual identificada a partir del ID de su celular, y luego usar esa data para poder acercarle campañas con mensajes alineados con sus intereses. Estamos muy entusiasmados con los resultados que venimos obteniendo a partir de transformar la big data en Super Small Data y que estamos trabajando para crear formas de conectar toda nuestra data con la de mas empresas para que funcione en beneficio de toda la industria.
-¿Qué cosas deben tenerse en cuenta para poder aplicarla de la mejor manera posible?
-Creemos que la data solo sirve si se usa enseguida y si se usa para identificar individualmente a cada usuario. a cada persona física que tiene un celular. la data que importa es la que puede darme insights sobre una persona individual. Por ejemplo, si alguien hace las compras los martes, es un prospect muy interesante para las marcas que se venden en el súper y para los retails durante ese martes, el lunes y quizás el domingo. El miércoles ya pasa a ser un prospect muy interesante para otras marcas.
-¿Qué exigen los consumidores hoy?
-A los consumidores no les gusta la publicidad que interrumpe la experiencia de navegación, y tampoco la que les habla de cosas que no le interesa. La clave es hacer una publicidad relevante, y para lograrlo, lo primero es entender que cosa le interesa a cada uno. Para eso sirve la Super-Small-Data.
-¿Cuáles son las ventajas del LoganID? ¿Qué resultados brinda?
-El Logan ID es el resultado de combinar 3 formas de captar el ID de un device, o sea de una persona, porque estos son devices personales: El ID publicitario que capta un adserver. Y si no lo capta, en Logan se le puede captar un fingerprint; La mac adress que se obtiene a partir del router cuando un celular se conecta a wi-fi; La forma inequívoca en la que cada carrier identifica a sus usuarios. En Logan hicimos alianzas con un montón de empresas para poder captar estos IDs. Finalmente, creamos el Logan ID que nace de cruzar estos 3 IDs. En Argentina tenemos 17 millones de estos Logan IDs, o sea, 17 millones de personas. De cada uno de estos 17 millones de argentinos sabemos 4 cosas: su geo behaviour, su app behaviour, su ad behaviour y carrier data.
-¿Cuáles son las tendencias en mobile que se vienen?
-Dentro del contexto de la big data, la geolocalización o geo behaviour se está posicionando como herramienta clave del marketing. La otra tendencia fuerte debería estar alineada con la generación de contenidos y banners publicitarios más personalizados.