Los consumidores se relacionan de manera diferente con la tecnología y con las experiencias que las marcas proponen. Por eso, Ignis analizó seis perfiles de consumidores claves que permiten generar estrategias de comunicación más efectivas y explorar el potencial en el desarrollo de otros nuevos formatos.
- Tradicionales marquistas: estos consumidores representan al 7% de la población internauta. Tienen un perfil conservador. En este grupo se destacan la Generación X y los Baby-Boomers, que pertenecen en su mayoría a los niveles medio y bajo. Son leales a las marcas y creen que la publicidad debería representar la realidad. Consumen elevadamente TV y radio. Además, prefieren navegar por desktop o por el smartphone.
- Buscadores de ofertas: estos consumidores, que son los más reticentes al uso de tecnología y no son fieles a las marcas, forman el 5% de la población de internet. Este grupo también está compuesto por los Baby-boomers y la Generación X, pero cuentan con un nivel socioeconómico bajo. Prefieren los medios gráficos y los celulares tradicionales.
- Compradores compulsivos: en este 34% de la población internauta predominan las generaciones Y y Z. Tienen una alta posesión de tecnología, y son quienes más consumen diariamente internet, a través de plataformas digitales, participación en redes sociales y consumo de videos online. Si bien están interesados en lo novedoso, no se apegan a los productos u objetos que compran, ni tampoco son fieles a las marcas, ya que creen que el ser conocidas no implica que sean las mejores.
- Elitistas: estos consumidores representan el 13% de los internautas, de los cuales un 61% son mujeres y la generación predominante es la de los millenials. Este grupo es el que más cantidad de no empleados tiene. Están muy informados sobre moda y tendencias. Si bien les gusta estar al día con estas temáticas, no quieren gastar de más. Tienen un alto poder adquisitivo y acceso a la tecnología. A la hora de la compra, la marca es fundamental y es lo que hace la diferencia, porque creen que las marcas conocidas son las mejores y son fieles a ellas.
- Techies: los techies son los consumidores más jóvenes y representan un 27% del universo, de los cuales un 43% son millenials. Internet atraviesa todos los aspectos de su vida. Lo utilizan constantemente en sus distintas actividades. Tienen una alta posesión tecnológica y un alto consumo de plataformas digitales y aplicaciones y son usuarios multi-pantalla. Buscan estar al día con la moda y las tendencias, por eso les gusta cambiar de marcas para conocerlas.
- Trendies: este grupo, con fuerte presencia de la Generación Z y los Millenials, son influenciables por las marcas y celebridades. Cambian frecuentemente de marcas, para conocer. Pertenecen a clases media y alta, con estudios universitarios. Consumen en gran cantidad de plataformas online, como Instagram o Twitter. Smarthphones y laptops son sus preferidos.
En cuanto a las trayectorias de compra, los tradicionales marquistas, si bien comprarían directamente a las empresas, esperan a las ofertas para comprar y buscan el mejor precio. Por su parte, los compradores impulsivos se dejan influenciar por la novedad del momento y si se trata de tecnología, pagan lo que sea. Los trendies, en cambio, no son impulsivos y buscan opinión de otras personas antes de realizar la compra. Quienes sí confían en las transacciones por internet son los buscadores de ofertas y planifican mucho la compra de productos costosos. En cuanto a la planificación de las compras de los techies, internet está presente. Por último, los elitistas disfrutan de realizar compras y obtener beneficios, pero sin gastar de más.