El principal valor de MGID es ayudar a los anunciantes y editores a convertir a los visitantes de la web en clientes con formatos no intrusivos, impulsando los ingresos incrementales directamente al corazón del contenido editorial.
Linda Ruiz, afirma que son pioneros en formatos nativos y utilizan tecnología basada en IA que prioriza la privacidad para ofrecer anuncios relevantes y de alta calidad en entornos seguros para las marcas. Esto permite a los anunciantes aumentar el rendimiento y la notoriedad, y a los editores retener y monetizar sus audiencias.
Además, el diferencial como plataforma publicitaria global es dar prioridad a la experiencia del usuario digital, ofreciendo oportunidades a los editores para monetizar su inventario, al tiempo que permiten a las marcas aumentar la notoriedad y guiar a los usuarios hacia la conversión sin ser intrusivos.
- ¿Cuáles son las principales tendencias de la publicidad digital y cómo ha evolucionado el panorama en los últimos años?
- El futuro sin cookies se acerca rápidamente. Y aunque Google ha retrasado la eliminación progresiva de las cookies de terceros hasta la segunda mitad de 2024 (y dudo mucho que este sea el último plazo), el sector sigue buscando identificadores alternativos.
A medida que avanzamos colectivamente hacia un mundo digital con normativas sobre privacidad de datos, los profesionales del marketing han revitalizado su interés por la segmentación contextual actual para llegar a audiencias relevantes.
También observamos un cambio en el enfoque general basado en el rendimiento: menos presupuestos obligan a los anunciantes a fundamentar su gasto publicitario y a trabajar con datos y métricas concretos. Las empresas empiezan a dar prioridad a las soluciones tecnológicas que permiten un seguimiento y una optimización rápida de sus campañas publicitarias, de modo que pueden redoblar la apuesta por las creatividades y las fuentes de tráfico que muestran el mejor rendimiento.
La atención se está convirtiendo en la nueva moneda publicitaria. Los profesionales del marketing están empezando a analizar la eficacia de sus campañas publicitarias a través de las métricas de atención.
Por último, la IA generativa es el tema que domina la mayoría de las conversaciones del sector. Sin embargo, su aplicación se encuentra todavía en la fase de "prueba y aprendizaje".
Está ganando popularidad como herramienta para crear y personalizar activos de marketing y contenidos web. En MGID utilizamos la IA generativa para crear imágenes a partir de mensajes de texto.
- ¿De qué manera la publicidad nativa puede beneficiar a las marcas al incluirla en sus estrategias de marketing?
- Los anuncios nativos ayudan a las marcas a atraer a su público con contenidos relevantes y atractivos a través de sitios web de alta calidad dirigidos a los usuarios con más probabilidades de estar interesados. Estos anuncios se funden a la perfección con el contenido circundante, garantizando su relevancia en tiempo real.
Utilizando la publicidad nativa, los profesionales del marketing pueden conectar eficazmente con un público cansado de la publicidad. Combina estrategias de branding y performance, lo que permite a las marcas transformar sus contenidos o productos en anuncios atractivos que construyen la historia de la marca, fomentan las relaciones a largo plazo con los clientes y logran objetivos de resultados a corto plazo.
- ¿Cuál consideras que es el principal desafío que enfrentará el sector publicitario en Latam en lo que resta del año?
- Dado que el mercado de la publicidad digital está muy globalizado, retos como la privacidad de los datos, la seguridad de las marcas y la creciente demanda de transparencia en la medición del rendimiento son también relevantes para el mercado latinoamericano.
Además, se espera que la inflación y el estancamiento del crecimiento económico afecten al gasto en publicidad digital este año en Latam. Para superar estos retos, los anunciantes pueden explorar nuevos formatos, diversificar su mix de medios y priorizar el contenido creativo, la seguridad de marca y la transparencia.
- ¿Podrías compartirnos cuáles son los planes de expansión y proyección de MGID en los siguientes 5 años?
Planificar con tanta antelación es complicado en estos tiempos turbulentos.
A pesar de la guerra en Ucrania y del alto nivel de incertidumbre en la economía mundial, MGID ha seguido prosperando y creciendo más rápido que nuestros principales competidores. Hemos seguido siendo rentables y continuamos invirtiendo en nuestro crecimiento, incluso en estos tiempos difíciles.
De cara al futuro, tenemos previsto ampliar la presencia de MGID en Latinoamérica y la UE, desplazando nuestra atención de APAC, donde ya ocupamos el primer puesto en nuestros mercados clave. Además, seguiremos ampliando nuestro equipo en Latinoamérica y pronto anunciaremos la contratación de varios talentos.
En cuanto a los productos, estamos encantados de anunciar el lanzamiento de la próxima versión de MGID Ads, que permitirá a nuestros anunciantes realizar campañas en inventario directo y programático en un flujo unificado y sin fisuras. También estamos añadiendo varias herramientas de IA de vanguardia para ayudar a nuestros clientes a crear anuncios únicos y optimizar el rendimiento.