Por segundo año el club de creativos celebra una Feria de la creatividad, bajo el título "ideas que mejoran ideas" y durante un día y medio se abrirá un escaparate de innovación para creativos publicitarios y profesionales del sector. La feria será un espacio de enriquecimiento profesional para compartir ideas y experiencias así como para aprender y enseñar.
La primera jornada, el 1 de abril, servirá para abrir los diferentes espacios de la feria, que muestran distintos aspectos de la creatividad y la innovación, dar inicio a las proyecciones de las piezas presentadas al Anuario en la categoría de Ideas y Ejecución y conocer las experiencias y cómo es el día a día dos creativos que trabajan fuera de España. Además, esa misma tarde se abrirá la exposición "Fotodesastre" en la que participan una treintena de los mejores fotógrafos que hay actualmente en nuestro país, y dará comienzo la actividad "El futruro en tu carpeta" en la que los jóvenes tendrán la posibilidad de consultar sobre su carpeta o su futuro con uno de los directores creativos que estarán en el espacio.
Este primer día finalizará con el "Festival Upload" dónde los asistentes podrán conocer las piezas más potentes que se han visto en la red en el último año.
Al día siguiente, el día 2, se podrá escuchar, además de la intervención del Javier Mariscal; a José Luis de Vicente, fundador de ZZinc y de Elastic, a Belén Torregrosa, corresponsal del Future Concept Lab en España; a Javier Creus, fundador y planner estratégico de Ideas for change, a Óscar Hormigos, fundador y CEO de The Wake App, y a Ricardo Llavador, director creativo interactivo de Grey.
Al final de la jornada tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios del XII Anuario de Creatividad, libro en el que se recogen las mejores piezas de comunicación realizadas en España durante el año 2010, así como la entrega del c de c de honor. Todos los galardonados pasarán a formar parte del prestigioso Anuario de la Creatividad Española, que este año cumple su duodécima edición.
Éxito de participación
Tras el cierre de inscripciones de la duodécima edición, queda patente la gran aceptación que han tenido los cambios que se han realizado en el Anuario. Desde su nacimiento, las bases del Anuario se habían modificado ligeramente, pero nunca se había propuesto, como ahora, un cambio tan radical en la concepción de la publicación. Hasta la fecha, el Anuario se concebía como un certamen en el que juzgaba por medios; tras el cambio, se examinan las piezas en función de la idea y de la ejecución de forma separada.
El número de piezas inscritas ha superado ligeramente al del último año, mientras que el número de empresas y profesionales ha crecido más de un 30% en relación a todas las ediciones del Anuario, llegando a 97 participantes.
En esta edición, el jurado, dividido en cuatro grupos, tendrá que evaluar por un lado las ideas por segmentos de mercado y no por medios como se venía haciendo en en ediciones anteriores, y por otro, el trabajo específico de profesionales que trabajan en áreas que son escenciales para la creatividad y para la materialización de una idea como el diseño gráfico, el sonido, el montaje, la realización o la programación web.
Cada una de las piezas, acciones de comunicación, campañas o casos seleccionados por el jurado recibirán "premios c de c", que se entregarán como viene siendo habitual en la ceremonia que tiene lugar en el Día C, Día de la Creatividad Española.
Estas piezas premiadas con un "c de c" pasarán a formar parte del prestigioso Anuario de la Creatividad Española 2011, la memoria anual de la publicidad española.