Este año, Inspiration Fest apuesta a seguir inspirando al público, con dos días de conferencias nacionales e internacionales, workshops, instalaciones, muestras, proyecciones y espacios de creatividad colectiva.
Entre los conferencistas, algunas de las personalidades que participarán de esta edición serán: Ronnie del Carmen (EE.UU.) -Uno de los realizadores de storyboards de animación más reconocidos del mundo. Animador de storyboards, artista, diseñador y director de películas de Pixar Animation Studios y anteriormente para Dreamworks y Warner Bros.-; Jeremyville (Australia) -ilustrador y diseñador australiano que crea ilustraciones para remeras, zapatillas, juguetes, skates y cómics, y fue el primero en publicar un libro sobre vinyl toys-; Felipe Taborda (Brasil) -diseñador gráfico brasilero especializado en comunicación visual y fotografía-; y Marcos Kulenkampff (Brasil) -ingeniero experto en planificación y logística, actualmente a cargo de las producciones fotográficas creativas de Getty Images Latam-. Además, referentes argentinos contarán su experiencia inspiradora: Estudio Bosque (Diseño Gráfico); Patricio Lixklett (Diseño Industrial); Peppermelon (Animación); Gonzalo Berro (Identidad y Branding); Pedro Panigazzi (Creatividad Digital); Andrés Remy (Arquitectura); 12-NA (Indumentaria); y Liniers Animado (Ilustración y animación).
Al igual que el año pasado, destacados diseñadores presentarán lo mejor de su trabajo creativo y realizarán un "open work" en vivo en las Sharing Conferences: Hernán Berdichevsky (diseño gráfico), director de Nobrand; Eduardo Blacher (música), director de La Pirada, Federico Churba (diseño industrial), y la editorial Moebius, Moosgo Digital Publishing y Opción Libros (área de la Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) brindarán una conferencia sobre edición de libros electrónicos (Ebooks).
En cuanto a los workshops, la oferta incluye "Personajes por Rasti", de la mano de DGPH + Rasti; "Anarconomía", una charla sobre futurismo a cargo de Future Lunge; "Diseño de estampado" por muchatela; Romina Goransky presentará "Origami"; Collage Lab, "Graffiti"; y Espacio Virgen expondrá el tema "Tipografía en 3 dimensiones".
Además, adidas Originals invita a los asistentes a celebrar su originalidad participando de diferentes actividades de interacción colectiva junto a la exhibición de las obras de: Lucas Nine, Ricardo Drab, Marcelo Albinati y Lucas Varela, quienes también contarán todo sobre sus trabajos e inspiraciones en las adidas Originals Conferences.
Entre las muestras e instalaciones se exhibirán: Oi Kabum! Mix (Brasil), un proyecto de arte e inclusión social; Getty Images, una muestra fotográfica latinoamericana, un viaje creativo a través del continente; y Design Politics (Chile), una iniciativa que busca la expresión y la manifestación de los diseñadores acerca de temas como política, medio ambiente, pobreza y energía, entre otros. Además, Encuentro Dorkbot, segundo evento de arte electrónico en Buenos Aires; Espacio Rasti, con miles de ladrillos para que los asistentes expresen su imaginación libremente; Los amigos de la imagen presentando la instalación interactiva "lasertoys" de juegos intervenidos con láser; LigLab VJ Set + Breaking Juggling Krew, performance en vivo combinando recursos del malabar, la danza urbana y el graffiti con objetos lumínicos; Live on Line, obra mural en vivo del artista Sael; Shared Canvas, un espacio multimedia colaborativo; un work-in-progress de reciclado artístico textil de prendas por 12-NA y Dani Dan; y el espacio La Estampa para experimentar con telas.
En Films, este año se presentarán los festivales Vimeo Festival + Awards, celebración que premia a los más creativos y originales videos compartidos online; y Animarte, un festival de cortos de animación que cada año reúne los trabajos más destacados del género a nivel mundial y los trae a diferentes ciudades de Sudamérica. A su vez, Favela on Blast, un documental que se sumerge en el microclima festivo de las favelas en Río de Janeiro, Brasil; Megunica, un viaje documental que recorre parte de Sudamérica en busca de inspiración artística, dirigido por Lorenzo Fonda junto al muralista italiano Blu y Paredes que hablan, una producción original de I-SAT sobre los principales exponentes del street art latinoamericano, en la sección de documentales. Caloi en su tinta, ciclo del reconocido historietista Carlos Loizeau, presentando un programa dedicado a la difusión del cine de animación argentina; y Stash Media, un compilado anual de cortos de animación con lo más destacado de la industria internacional presentado por Stash Magazine, en lo que respecta a animación.
En cuanto a la agenda musical, contaremos con las presentaciones de Le Microkosmos, Les Mentettes y Cisco. Además, Army of Dub, Selector Lucho, Chancha Vía Circuito, DJ Campeón, Selecter Vintage, Radio Royale, Cabeza Showcase, DJ Gone, Beatdekid, VJ Mano y VJ Naif.