La aplicación Mobile, que ya reúne a más de 500 millones de usuarios, apunta a generar una “comunidad acogedora” en la que miles de personas puedan convivir pacíficamente sin denigrarse entre sí.
En los últimos tiempos, el éxito abrumador de Instagram provocó que cientos de culturas y países distintos decidieran compartir su vida con otros usuarios mediante esta aplicación, pero, así como proliferaron los elogios y comentarios positivos, también lo hicieron los mensajes xenófobos, racistas, descalificativos u ofensivos.
Casos como el de Killadamente, una joven de República Dominicana que es estrella de Instagram y recibe miles de comentarios criticándola por su sobrepeso, han encendido la alarma en el mundo sobre esta problemática y los efectos que puede ocasionar sobre el autoestima de las personas, empujándolas, en los casos más extremos, a tomar la decisión de suicidarse.
Si bien el acoso cibernético no es algo privativo de Instagram, ni es un fenómeno nacido este año, sí resulta un problema grave para los creadores de la plataforma, los cuales buscan establecer un entorno acogedor, positivo y divertido que inspire entre sí a sus usuarios y fomente una convivencia pacífica. En este sentido, la recientemente estrenada herramienta de moderación de comentarios permite a cada uno elegir qué palabras le resultan ofensivas para que la aplicación las oculte automáticamente.
Kevin Systrom, Director Ejecutivo y Co-fundador de Instagram aseguró: “Somos conscientes de que las herramientas no son la única solución a un problema tan complejo, pero juntos podemos trabajar para continuar haciendo de Instagram un lugar seguro en el que se pueda expresarse. Me comprometo a seguir diseñando funciones que protejan a la comunidad y que garanticen que Instagram continúe siendo un lugar positivo y creativo para todos sus miembros”.
+ Info en: help.instagram.com