Las primeras seis marcas que integran esta renovación comercial vienen trabajando de cerca con el equipo local de Instagram y Creative Shop, para asegurarse de mejorar la experiencia de la comunidad en la plataforma. Por su parte, los usuarios podrán descartar los anuncios que no les gusten o que no les sean relevantes y generar así una retroalimentación.
En los últimos día de septiembre, la red social permitirá que cualquier anunciante, sea grande o pequeño, tenga publicidad en la plataforma de Argentina. Al mismo tiempo, están ofreciendo a las marcas un nuevo conjunto de características y la apertura de Instagram a la publicidad en todo el mundo, a través de Facebooks Power Editor y sus Marketing Partners.
De esta manera, las compañías podrán segmentar su mensaje de una forma más efectiva y llegar a las personas con contenido relevante para ellas, ya sea moda, deportes, autos o comida. Los anunciantes también tendrán acceso a nuevos formatos que les ayudarán a alcanzar diversidad de objetivos, permitiendo a los consumidores obtener más información sobre lo que les interesa o, incluso, comprar un producto directo desde Instagram.
Con este cambio, las agencias que manejan Alto Palermo, Coca Cola, Movistar, OLX, Quilmes y Unilever, tendrán que desarrollar creatividad de alto impacto en menos segundos, buscando atraer la atención visual de los usuarios. Ellas son Findasense, SocialLive, Wunderman y Young & Rubicam.
Además de estas ventajas comerciales, la plataforma anunció nuevas características, como fotos y videos en formato paisaje, archivos audiovisuales de hasta 30 segundos de duración y “Marquee”, un producto premium que ofrece difusión masiva y de amplio alcance en un corto plazo (está pensado para eventos y lanzamientos de productos).