La propuesta es fomentar la concienciación sobre la enfermedad, el diagnóstico precoz y el acceso al tratamiento, teniendo en cuenta que, debido a la pandemia y al necesario aislamiento social, muchas mujeres no han podido realizar sus exámenes.
"Conocemos todos los impactos de la pandemia en la vida de las mujeres, que vieron modificadas sus rutinas personales y profesionales por el aislamiento social, tan necesario para contener la propagación del virus. Ahora, queremos llamar a las mujeres brasileñas para que se tomen un tiempo para sí mismas, para que conozcan sus derechos y busquen la asistencia médica específica para el cuidado de la mama", refuerza Daniela Grelin, directora ejecutiva del Instituto Avon.
"Hemos hecho una campaña homenaje a la trayectoria de las pacientes que han vivido y viven el cáncer de mama. Nuestra creación partió de entrevistas con pacientes que aportaron inspiración al tono ligero y emotivo que pusimos en la campaña, ya que ellas afirmaron en cada conversación que hay vida más allá de la enfermedad, reforzando también la importancia de buscar atención médica y que el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama es un derecho del paciente", cuenta Roberta Harada, directora de creación de Avon en WT.
El esfuerzo también pretende fomentar en la sociedad el conocimiento de los derechos de acceso establecidos por la Ley de 30 Días (nº 13.896/2019), que determina que en caso de sospecha de cáncer, los pacientes deben realizarse los exámenes diagnósticos en un plazo de 30 días, y la Ley de 60 Días (nº 12.732/12), que garantiza que los pacientes con cáncer inicien su tratamiento en el Sistema Único de Salud (SUS) en, como máximo, 60 días tras la confirmación de la enfermedad.
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
Campañas - Brasil
El Gobierno de Chile
KFC Francia
Costa Rica Beer Factory