Intellignos, del Grupo Havas, estudió la performance de los spots del Super Bowl, con su nueva herramienta TV Attribution, para medir la eficiencia publicitaria y analizar la conducta de los televidentes.
"Comparado con la forma en que tradicionalmente se mide TV, al combinar nuevas fuentes de datos digitales y algoritmos de atribución, esta herramienta permite ir un paso más allá en la medición de la efectividad", afirmó Leonel Frattesi, Data Science Solutions Leader de Intellignos.
La misma apunta a cambiar el paradigma de cómo se optimiza la pauta en televisión, utilizando un algoritmo propio para atribuir las reacciones a los spot particulares. Esto permite optimizar las emisiones por efectividad, como se hace en campañas digitales.
"En lugar de optimizar por impresiones o alcance, permite comprender el nivel de interés que se está generando en la audiencia en cada emisión de un spot. Nuestros productos van acompañados por consultores Senior que los adaptan a las necesidades de cada compañía, acompañan el proceso de análisis y hacen recomendaciones basadas en los resultados", agregó Frattesi.
Entre los resultados más destacados de las mediciones que Intellignos realizó en real time se pueden observar, que los protagonistas de los anuncios tuvieron más repercusión que las marcas, como fue el caso de MC Hammer y Cheetos o Rick&Morty y Pringles. También las mayores industrias competidoras, automotriz y cine, tuvierons sus ganadores: Genesis (de Hyundai) y Black Widow, respectivmente.
“En este caso tomamos como ejemplo el Super Bowl, que es uno de los eventos con niveles de audiencia más altos del año, en que los anunciantes invierten enormes cantidades de dinero. Lo interesante es mostrar cómo las mismas audiencias responden de formas muy diversas a distintas marcas y contenidos”, concluyó el líder de Intellignos.
* Vea los gráficos y el estudio completo en: https://intellignos.com/en/the-big-game